Por Redacción
La actividad manufacturera de las pequeñas y medianas empresas sufrió una caída del 3,7% interanual en noviembre, de acuerdo con el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este descenso dejó un saldo acumulado negativo del 13,6% en los primeros once meses del año en comparación con el mismo período de 2023.
El informe indicó que, aunque la actividad mostró un incremento del 3,9% en la comparación mensual desestacionalizada, la retracción anual continúa afectando a la mayoría de los sectores productivos relevados. De los seis sectores analizados, cuatro presentaron contracciones interanuales. Entre ellos, “Químicos y plásticos” encabezó las caídas con un desplome del 17%, seguido por “Papel e impresiones” (-15,7%) y “Alimentos y bebidas” (-15%).
Por el contrario, los únicos sectores con incrementos anuales fueron “Madera y muebles”, con una suba del 6,4%, y “Textil e indumentaria”, que creció un 1,7%. Este último acumuló, sin embargo, una baja del 6,4% en los primeros once meses del año.
Representante del sector textil manifestaron su alerta por el aumento de las importaciones, que afecta a la producción nacional: “Hay mucha preocupación entre las empresas del sector por el ingreso de textiles importados, que ya está impactando. A pesar del dólar estable y la inflación baja, los costos no alcanzan para poder bajar el precio de la mercadería”.
En tanto, las pymes del rubro alimenticio destacaron un mayor movimiento del mercado de cara al cierre del año, impulsado por la demanda de carnes, panificados y dulces, aunque advirtieron que los costos siguen en alza. “El precio de la harina sigue aumentando e impactando sobre algunos costos de producción”, afirmaron.
El uso de la capacidad instalada en las pymes manufactureras alcanzó el 63,1% en noviembre, mostrando un leve aumento respecto al 62,3% de octubre. No obstante, sigue siendo insuficiente para revertir la caída acumulada en el año. El sector “Metal, maquinaria y equipo”, que operó al 60,9% de su capacidad instalada, acumuló una contracción del 13,8% en los primeros once meses, mientras que el rubro textil registró un nivel de ocupación del 59,6%, mejorando 1,8 puntos respecto al mes anterior.
El reclamo más recurrente entre los industriales fue la reducción de impuestos nacionales, provinciales y tasas municipales, que representó el 61,8% de las respuestas. También pidieron estímulos a la demanda interna, aunque este punto perdió un punto porcentual en importancia respecto al mes previo.
El informe de CAME subrayó que, a pesar de los leves avances mensuales, el sector continúa en alerta por la falta de políticas que permitan una recuperación sostenida. “La actividad alterna entre un mes bueno y otro malo, y la incertidumbre persiste”, concluyeron fuentes empresariales.
23/12/2024
