Producciones AGN

La política libertaria de Milei aceleró la caída de empleadores y el retroceso del empleo registrado

Por Redacción

Entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, el número de empresas registradas como empleadoras disminuyó en 13.111 casos, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). El sector “Servicios de transporte y almacenamiento” fue el más afectado en términos absolutos, con una caída de 3.321 unidades. En porcentaje, esta actividad también sufrió la mayor baja, con una reducción del 8,4% en la cantidad de empresas.

Durante ese mismo periodo, el empleo registrado en unidades productivas cayó en 219.670 puestos, lo que representa una baja del 2,23%. El sector “Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria” registró la mayor reducción en cantidad de trabajadores, con una pérdida de 122.801 empleos. En términos relativos, el sector más golpeado fue la construcción, que disminuyó su fuerza laboral un 17,5%.

El informe destacó que la mayoría de las empresas que dejaron de ser empleadoras fueron aquellas con hasta 500 trabajadores,  lo representó el 99,7% del total, con una caída de 13.066 casos. Por su parte, las empresas con más de 500 trabajadores explicaron sólo el 0,3%, con 45 casos menos. Respecto a la reducción de empleo por tamaño de empresa, la expulsión fue más significativa en las firmas de mayor porte.

El 79,4% de la caída en puestos de trabajo (-174.320) correspondió a empresas con más de 500 empleados. Las compañías con menos de 500 trabajadores perdieron 45.350 empleos, lo que equivale al 20,6% del total. En porcentaje, las firmas grandes redujeron su personal un 3,64%, al pasar de 4.782.973 a 4.608.653 empleados registrados. En cambio, las  pequeñas y medianas bajaron su dotación un 0,89%, desde 5.074.200 a 5.028.850 trabajadores.

Este escenario refleja la compleja dinámica laboral y empresarial durante los primeros quince meses de la gestión de Javier Milei.

15/5/2025

Subir