Por Redacción
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este martes sobre la situación “catastrófica” que atraviesa el sistema de salud pública en Gaza, donde los hospitales operan con una capacidad muy superior a la que pueden soportar. Rik Peeperkorn, representante de la agencia sanitaria en los Territorios Palestinos Ocupados, informó que “menos de la mitad de los hospitales de Gaza y menos del 38% de los centros de atención primaria de salud están funcionando parcialmente, o lo hacen a niveles mínimos”.
El Hospital Shifa tiene una ocupación del 250% respecto a su capacidad, el Nasser alcanza el 180%, el Al-Rantisi opera al 210% y el Al-Ahli está por encima del 300%. Peeperkorn explicó que “la escasez crítica de medicamentos e insumos continúa y solo se ha agravado, con un 52% de los medicamentos y un 68% de los consumibles sin existencias”.
El representante de la OMS agregó que “los hospitales están particularmente desbordados debido a lesiones en zonas de distribución de alimentos, lo que también está generando una escasez persistente de sangre y plasma”. Detalló que “desde el 27 de mayo, al menos 1655 personas han muerto en esas zonas y más de 11.800 han resultado heridas”.
La crisis sanitaria se profundizó a causa de órdenes de desplazamiento en Ciudad de Gaza, que incluyen al propio almacén de la OMS en una zona de evacuación. Por otro lado, hospitales, centros de atención primaria y servicios de ambulancia están dentro o cerca de estas áreas, lo que pone en riesgo la continuidad de la atención médica.
El hambre y la desnutrición avanzan con rapidez. Desde comienzos de 2025, 148 personas murieron por desnutrición, entre ellas 49 niños —39 menores de cinco años—. En julio, casi 12.000 niños menores de cinco años fueron diagnosticados con desnutrición aguda, la cifra mensual más alta desde que se realiza el seguimiento, con más de 2.500 casos de desnutrición severa.
Los brotes de enfermedades agravan aún más la situación. Entre julio y principios de agosto, se registraron 452 casos sospechosos de meningitis, el número más alto desde el inicio de la escalada. El síndrome de Guillain-Barré, un trastorno poco común que aparece tras infecciones, mostró un aumento con 76 casos sospechosos desde junio.
Peeperkorn señaló que “ambas condiciones son más difíciles de tratar debido a la ausencia total de medicamentos vitales, incluyendo inmunoglobulina intravenosa y antiinflamatorios”. La OMS advirtió que la salud pública en Gaza enfrenta una crisis que combina saturación hospitalaria, escasez de insumos, malnutrición y proliferación de enfermedades, en medio de un contexto de desplazamientos forzados que amenazan la provisión de servicios básicos esenciales.