La Organización Meteorológica Mundial advirtió que el año 2025 se ubicará entre los más cálidos de la historia

Por Redacción

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que 2025 podría ubicarse entre los tres años más cálidos desde que existen registros. En su boletín publicado este jueves, el organismo alertó que la tendencia de calentamiento extremo no se detiene y que el planeta atraviesa un punto crítico en materia climática.

Según la OMM, las concentraciones de gases de efecto invernadero alcanzaron niveles sin precedentes. Los registros de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso marcaron máximos históricos en 2024, y los primeros datos de 2025 muestran que continúan en ascenso. El dióxido de carbono se incrementó un 53% respecto de los valores preindustriales.

Entre enero y agosto de 2025, la temperatura media global cercana a la superficie fue 1,42°C más alta que el promedio preindustrial, superando los valores de años anteriores. Desde 2015, cada año figura entre los once más cálidos registrados, y los tres últimos ocupan los primeros puestos.

El contenido térmico de los océanos también alcanzó cifras récord. La OMM señaló que más del 90% del exceso de energía atrapada por los gases de efecto invernadero se concentra en el mar, lo que provoca olas de calor marinas, pérdida de oxígeno y graves alteraciones ecológicas. El hielo polar experimentó un retroceso inédito: la extensión invernal del Ártico fue la más baja desde que existen mediciones satelitales, y la Antártida registró valores mínimos y máximos entre los más reducidos. Los glaciares del planeta perdieron masa por tercer año consecutivo.

El nivel medio del mar continúa en aumento: pasó de 2,1 milímetros anuales en la década de 1990 a 4,1 milímetros en el último decenio, impulsado por el deshielo y la expansión térmica del agua. Los eventos climáticos extremos se multiplicaron. La OMM enumeró inundaciones en África y Asia, incendios forestales de gran magnitud en Europa y Norteamérica, olas de calor letales y ciclones tropicales con graves consecuencias económicas y humanas.

La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, afirmó: “Esta prolongada racha de temperaturas récord, unida a la concentración récord de gases de efecto invernadero, deja claro que será prácticamente imposible limitar el calentamiento a 1,5°C para fin de siglo sin sobrepasar temporalmente ese umbral”.

Por su parte, el Secretario General de la ONU, António Guterres, señaló: “Cada año que se exceda ese límite implicará golpes a las economías, aumento de la desigualdad y daños irreversibles”. El informe servirá como documento de referencia para la COP30, que se celebrará este mes en Belém, Brasil.

Pese al diagnóstico crítico, la OMM destacó algunos avances. La cobertura de los sistemas de alerta temprana pasó de 56 países en 2015 a 119 en 2024, aunque el 40% del mundo todavía carece de esos mecanismos básicos. Dos tercios de los servicios meteorológicos nacionales ofrecen hoy algún tipo de información climática, y el organismo proyecta que para 2027 más del 90% de los países dispondrá de ellos.

En su conclusión, la OMM advirtió que 2025 vuelve a romper récords de calor y pone en riesgo los compromisos del Acuerdo de París. “Actuar ahora no es una opción, es una necesidad urgente”, subrayó la agencia de Naciones Unidas.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir