Producciones AGN

La ONU lamentó la muerte del Papa Francisco y reivindicó su compromiso con la justicia social

Por Redacción

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, expresó su pesar por el fallecimiento del Obispo de Roma y afirmó: “El Papa Francisco fue una voz trascendental para la paz, la dignidad humana y la justicia social. Deja tras de sí un legado de fe, servicio y compasión para todos, especialmente para aquellos que se encuentran en los márgenes de la vida o atrapados por los horrores de los conflictos”.

Del mismo modo,  lo calificó como “un hombre de fe para todos los credos” y señaló que “la ONU se siente muy inspirada por su compromiso con nuestros objetivos e ideales”. Recordó su visita a la sede de la organización en 2015 y su defensa de “una familia humana unida”.

Guterres citó la encíclica Laudato si’ como una de las principales contribuciones del Papa a la lucha contra el cambio climático, y remarcó: “Entendió que proteger nuestra casa común es, en el fondo, una misión y una responsabilidad profundamente moral que pertenece a cada persona”.

Además, recuperó una de las frases que dejó Francisco durante aquella visita: “El futuro de la humanidad no está exclusivamente en manos de los políticos, de los grandes líderes, de las grandes empresas… [está], sobre todo, en manos de aquellas personas que reconocen al otro como un tú y a sí mismas como parte de un nosotros”.

“Será un mundo mejor si seguimos su ejemplo de unidad y comprensión mutua en nuestras propias acciones”, concluyó Guterres. Desde el ACNUR, el alto comisionado Filippo Grandi escribió: “Te levantaste y hablaste sin descanso por los pobres, los perseguidos, las víctimas de la guerra, los refugiados, los migrantes. Descanse en paz, Papa Francisco”.

Audrey Azoulay, titular de la UNESCO, sostuvo que el Papa “hizo un sentido llamamiento para que la educación y la ciencia contribuyan al respeto de la dignidad humana y a la protección de la naturaleza”, y recordó su visita al sitio de la UNESCO en Mosul en 2021.

“Era una voz humilde pero poderosa de sabiduría y humanidad”, expresó por su parte el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Nuestro atribulado mundo necesita más líderes como su santidad, que defiendan la paz y den prioridad a los más pobres y vulnerables”.

Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, agradeció el respaldo constante del Papa a la agencia para los refugiados palestinos y a la exigencia de un alto el fuego en Gaza. “Su voz ha contribuido a llamar la atención sobre la deshumanización significativa de la guerra en Gaza y más allá”, señaló.

Durante su pontificado, Francisco estrechó lazos con distintos organismos de la ONU. Visitó su sede en Nueva York el 25 de septiembre de 2015 y celebró la aprobación de la Agenda 2030, a la que calificó como “una importante señal de esperanza para el mundo”.

En su discurso de entonces, criticó el “irresponsable desgobierno de la economía mundial, guiado solo por la ambición del lucro y el poder” y alertó que “la crisis ecológica junto con la destrucción de buena parte de la biodiversidad puede poner en peligro la existencia misma de la especie humana”.

También fue un firme aliado de las tres agencias de la ONU con sede en Roma: la FAO, el PMA y el FIDA. En 2021, reclamó una “economía a la medida de la humanidad, no motivada principalmente por el beneficio, sino anclada en el bien común”.

Poco antes de su muerte, el Papa apoyó la acción diplomática impulsada por la ONU y otros actores internacionales para frenar la escalada de violencia en Sudán del Sur. El representante especial Nicholas Haysom confirmó que la UNMISS lo había incluido en las gestiones de paz. Con su muerte, organismos y dirigentes de todo el mundo despidieron al líder religioso con elogios a su compromiso con la justicia, los derechos humanos y los pueblos más castigados.

22/4/2025

Subir