Por Redacción
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos solicitó este viernes a las autoridades argentinas que «investiguen con diligencia los hechos ocurridos» durante la protesta del 12 de marzo en Buenos Aires, que dejó 46 heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, quien sigue en estado crítico tras haber sido alcanzado por un cartucho de gas lacrimógeno.
Jan Jarab, representante del Alto Comisionado para América del Sur señaló: “En particular, nos preocupa el estado de salud de Pablo Grillo, fotógrafo que fue impactado por un cartucho de gas lacrimógeno en su cráneo”.
El funcionario de Naciones Unidas explicó que “según información recibida por la Oficina, participantes de la manifestación se vieron expuestos a un uso indiscriminado de la fuerza por parte de la autoridad. Muchas manifestantes eran personas de edad avanzada que exigían pacíficamente derechos sociales en materias de jubilación y salud”.
Asimismo, señaló que “como ONU Derechos Humanos recordamos que la existencia de algunos actos de violencia no justifica el uso de la fuerza contra todos los participantes de una manifestación que ejercen su derecho de reunión pacífica. El uso de la fuerza debe en todo momento respetar los principios internacionales de legalidad, necesidad, proporcionalidad, no discriminación y rendición de cuentas”.
Jaraba subrayó que “además, las armas menos letales -como las lacrimógenas- deben usarse adecuadamente según los estándares internacionales. De no ser así, pueden convertirse en letales. Según información recibida por ONU Derechos Humanos, más de cien personas detenidas durante la manifestación han sido liberadas al no hallarse evidencia de que cometieran delitos”.
Por último, enfatizó: “recordamos la importancia de la independencia judicial en la garantía de los derechos de participación, el control de la legalidad de las detenciones y de las actuaciones policiales”.
17/3/2025
