Por Redacción
El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) aumentó 3,1% en enero, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). La variación representó una leve desaceleración respecto al 3,3% registrado en diciembre. En los últimos doce meses, la inflación acumuló 100,6%.
El informe detalló que las principales divisiones que impulsaron la suba de precios fueron Restaurantes y hoteles (6,0%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%), Transporte (3,9%), Recreación y cultura (7,7%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%).
“Restaurantes y hoteles registró un incremento de 6,0%, contribuyendo con 0,67 puntos porcentuales a la variación mensual del IPCBA, por las subas en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos”, señaló el Idecba. También impactaron las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida.
El sector de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvo un aumento del 3,1% e incidió en 0,60 puntos porcentuales. “Al impactar principalmente las actualizaciones en los precios de los alquileres”, indicó el organismo, y agregó que también hubo incrementos en los valores de los gastos comunes y los servicios de reparación.
El rubro Transporte subió 3,9%, con una incidencia de 0,42 puntos porcentuales. “Debido a los incrementos en los precios de los pasajes aéreos”, precisó el informe. En tanto, Recreación y cultura presentó una suba de 7,7% e impactó en 0,40 puntos porcentuales, impulsada por los aumentos en los valores de los paquetes turísticos.
El informe detalló que Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió un aumento del 1,9%, con una incidencia de 0,35 puntos porcentuales en el nivel general. “Los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (2,9%), Frutas (5,7%), Leche, productos lácteos y huevos (1,3%) y Pan y cereales (0,9%)”, indicó el Idecba.
En términos interanuales, las divisiones que más impactaron en el incremento del IPCBA fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles y Transporte, que en conjunto explicaron el 59,3% de la variación.
En enero, los bienes subieron 1,4%, mientras que los servicios aumentaron 4,3%. “La dinámica mensual de los bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos (principalmente carnes, frutas, lácteos y panificados), junto con las actualizaciones en los valores de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar”, indicó el informe. También hubo bajas en los precios de las prendas de vestir y de los automóviles, que ayudaron a contener la suba del índice general.
En el caso de los servicios, el aumento estuvo explicado por las subas en las tarifas del alojamiento en hoteles, los pasajes aéreos, los restaurantes y los alquileres de viviendas. A nivel interanual, la inflación de los bienes se desaceleró al 64,1% (-36,9 puntos porcentuales respecto de diciembre), mientras que los servicios llegaron al 132,9% (-34,2 puntos porcentuales).
7/2/2025
![](https://agnprensa.com/wp-content/uploads/2023/03/agnLogo.png)