Economía

La inflación alcanzó el 117,8% en 2024

Por Redacción

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un incremento mensual de 2,7% en diciembre de 2024, lo que dejó una variación interanual de 117,8%. Las cifras indican una inflación persistente, que golpea de manera notable el poder adquisitivo de los trabajadores de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

La división que más aumentó durante diciembre fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles , con una suba del 5,3%. Este aumento estuvo impulsado principalmente por los incrementos en alquileres y los gastos asociados a la vivienda, así como en los servicios de electricidad, gas y otros combustibles .

A continuación, se ubicó la división Comunicación con una variación del 5,0%, resultado de los aumentos en los servicios de telefonía e internetLa mayor incidencia en el nivel general del IPC estuvo en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2%), particularmente en carne, pan, cereales, leche, productos lácteos y huevos , que aumentaron de manera significativa en todo el país.

En el área del Gran Buenos Aires (GBA) , el impacto fue aún mayor en Restaurantes y hoteles , donde los precios subieron un 4,6%. Las divisiones que menos aumentaron en diciembre fueron Prendas de vestir y calzado , con un 1,6%, y Equipamiento y mantenimiento del hogar , con solo un 0,9%.

En tanto, un hogar tipo de cuatro integrantes necesitó $1.024.435,21 para superar el umbral de pobreza en diciembre de 2024. Esta cifra representó un 2,3% más que el mes anterior y una variación interanual de 106, 6% . La inflación golpea fuertemente a los sectores más vulnerables La variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT) fue de 2,3% , lo que dejó un acumulado anual de 86,7% en la CBA y 106,6% en la TCC.

El nivel de inflación en diciembre de 2024 ratifica un panorama económico preocupante, especialmente para aquellos sectores con ingresos fijos o bajos.

 

 

14/1/2025

Subir