Por Redacción
Entre diciembre de 2023 y enero de 2025, el empleo registrado en el sector privado perdió 124.010 puestos, según un informe difundido por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Solo en durante el primes del año nuevo, se destruyeron 8.842 puestos, a pesar de que la actividad económica marcó una leve suba del 0,6% intermensual.
La caída impactó en más de la mitad de los sectores económicos: ocho de los catorce relevados mostraron pérdida de empleo. Hoteles y restaurantes encabezaron el retroceso con 3.561 puestos menos, seguidos por servicios comunitarios, sociales y personales (2.623) y el sector agropecuario (2.421). En contraposición, la construcción, la industria manufacturera y la pesca mostraron leves mejoras mensuales, aunque sin revertir la tendencia general.
Desde la asunción del actual gobierno, el rubro de la construcción resultó el más golpeado, con 62.351 empleos destruidos. Apenas tres sectores registraron creación neta de puestos: comercio, agro y pesca. La industria manufacturera, por su parte, acumuló una pérdida de 27.676 trabajadores registrados y se convirtió en el segundo sector más afectado.
El desplome también alcanzó al plano territorial. En enero de 2025, catorce de las veinticuatro jurisdicciones del país informaron una baja del empleo. El balance general mostró retrocesos en el 83,3% de las provincias, con caídas que llegaron hasta el 10,3%.
En paralelo, se incrementó la cantidad de trabajadores bajo régimen de monotributo: 38.714 personas se sumaron desde noviembre de 2023. Sin embargo, ese crecimiento no compensó la destrucción de empleo asalariado. Asimismo, el número de monotributistas sociales cayó drásticamente: 413.744 personas fueron dadas de baja tras los aumentos de la cuota y el reempadronamiento obligatorio implementado por el gobierno libertario.
El empleo en casas particulares también sufrió una caída: en enero de 2025, se contabilizaron 442.515 puestos, 2.229 menos que el mes anterior. Desde el inicio del actual gobierno, se eliminaron casi 21 mil empleos en este sector.
En cuanto al sector público, enero marcó una suba de 2.468 puestos, aunque en el balance de catorce meses se perdieron 49.514 empleos. La caída del empleo asalariado registrado totalizó 173.524 puestos. La contracción resultó más marcada en el sector privado (-1,9%) que en el público (-1,4%), en contradicción con el relato oficial.
Sobre los salarios, el CEPA advirtió que el promedio subió un 4,1% en enero, mientras que la mediana avanzó un 3,7%. Ambas cifras superaron la inflación oficial del mes (2,2%), pero cuando se mide el poder adquisitivo con una canasta más representativa, los ingresos reales permanecieron por debajo de los niveles de noviembre de 2023. La mediana cayó un 4,4% y el promedio un 3,6%.
19/4/2025
