Por Redacción
La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, representada por su Secretario General, Juan Carlos Schmid, participó el último miércoles, del encuentro internacional “Territorios del Futuro Atlántico Sur y Antártida”, organizado por la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común. El evento tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Río Grande y congregó a expertos, autoridades y representantes de diversas organizaciones para reflexionar sobre el presente y el futuro de esta región estratégica.
Schmid intervino en el panel “Recursos naturales, desarrollo sostenible y trabajo digno en los territorios australes”, donde destacó la urgencia de abordar la preservación del patrimonio nacional. En tal sentido recordó que es fundamental generar políticas que garanticen el cuidado de nuestros recursos y el desarrollo sostenible en estas zonas. Subrayó la importancia de mantener el equilibrio entre el progreso económico y la protección ambiental.
El panel de apertura contó con la presencia del intendente de Río Grande, Martín Pérez; la presidenta de la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común, Agustina Rodríguez Saa; el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Marcelo Daniel Colombo; y la secretaria de la Pastoral de Cuidado de la Casa Común (PCAL), Emilce Cuda. También participaron Susana Edjang, representante de CAF para Argentina, y Carmen Largaespada Fredersdorff, directora de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en Honduras.
Roberto Coria, Secretario General del Sindicato de Guincheros, Maquinistas y Grúas Móviles de la República Argentina y referente de la FeMPINRA, destacó la relevancia del encuentro. Por otro lado, resaltó el trabajo realizado por la delegación local de los sindicatos de Guincheros y SEAMARA, quienes acompañaron a Schmid durante su visita a la seccional.
La Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común, que agrupa a más de 50 universidades de América Latina, busca impulsar acciones concretas en el ámbito académico, científico y tecnológico para enfrentar la crisis socioambiental. Este encuentro se enmarcó en los diez años de la publicación de Laudato Si’, documento en el que el Papa Francisco advirtió sobre los graves efectos del cambio climático y la necesidad de proteger el planeta.
20/2/2025
