La FeMPINRA declaró el estado de alerta ante la negativa del empresariado portuario a negociar la actualización salarial

Por Redacción

El Consejo Directivo de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA) declaró este viernes  el estado de alerta en todos los establecimientos vinculados a la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), tras la postura del sector empresario de negarse a negociar la actualización salarial correspondiente al mes de julio.

Fuentes sindicales indicaron que las empresas buscan dilatar la negociación salarial hasta septiembre. En tan sentido, las empresas propusieron abonar la diferencia acumulada en octubre, comparando los ajustes otorgados desde abril con el índice de Precios al Consumidor. En este marco, la FeMPINRA realizará desde este viernes asambleas informativas en los distintos establecimientos encuadrados en la Cámara de Puertos Privados Comerciales.

La conducción sindical señaló que «pese a que la economía de nuestro país registra aumento inflacionario durante todos los meses (y desde hace ya gran cantidad de años), el sector empresario pretende ahora eliminar el incremento (y en el mejor de los casos, demorar su pago), pasando por alto, los tres meses siguientes».

A través de un comunicado, la FeMPINRA explicó que «hemos agotado todas las instancias posibles de diálogo, destacando que en todas ellas, no sólo advertimos ausencia de lógica en el nuevo sistema de ajuste propuesto, sino también, falta de comprensión del estado actual de necesidad por el que atraviesan los hogares de sus trabajadores, en especial, el de todos aquellos que prestan tareas en forma discontinuada y que cotidianamente contribuyen con su esfuerzo a los logros empresarios».

La Federación exhortó a la Cámara de Puertos Privados Comerciales a “rever la arbitraria posición asumida” y reclamó que la parte empresaria ajuste su propuesta a “los principios de equidad y de responsabilidad social empresaria” para evitar la ruptura de la paz en uno de los sectores estratégicos de la logística nacional.

La situación expone un nuevo foco de tensión sindical en un contexto marcado por la escalada inflacionaria y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios. La FeMPINRA nuclea a sindicatos de base de todo el país y reúne a miles de trabajadores portuarios que mantienen en funcionamiento la actividad en los puertos comerciales.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir