La FEMPINRA apoyó la restricción al trasbordo de carga a barcazas paraguayas en la Hidrovía y reclamó sostener la soberanía fluvial

Por Redacción

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FEMPINRA) respaldó públicamente una reciente decisión de la Dirección General de Aduanas, que resolvió suspender las operaciones de carga y descarga de embarcaciones extranjeras en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraná-Paraguay, una zona clave para el comercio fluvial regional.

El titular de la FEMPINRA, Juan Carlos Schmid, afirmó: “En las últimas horas, hemos recibido la noticia que la Aduana Argentina, mediante una resolución con fecha 26/05/25, decidió suspender las operaciones de carga y descarga de las embarcaciones, a la altura del km 171 de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Asimismo, notificó a las autoridades de la Prefectura Naval Argentina para que esa decisión tome estado activo a los 30 días de comunicada”.

La medida implica la prohibición de realizar trasbordos de mercadería desde buques de gran porte a barcazas paraguayas sin intervención nacional, una práctica que, según la organización sindical, vulneraba la soberanía argentina y generaba pérdidas económicas directas.

Schmid sostuvo que  “esto significa un avance en las tan repetidas batallas que hemos dado desde nuestro sector, cabe aclarar desde el año 2023 recorrimos los pasillos de Cancillería, Ministerio de Transporte y Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, con el permanente precepto de mantener la soberanía sobre nuestras aguas”.

El dirigente sindical explicó que, hasta ahora, los buques de bandera extranjera operaban en ese tramo del río sin ninguna autorización aduanera, de este modo quedaban fuera del circuito a los barcos nacionales: “Lo que significa una pérdida considerable de ingresos genuinos para nuestro país, y un tránsito gratuito para determinadas actividades en la que nuestros buques no tenían la menor participación”.

Para la FeMPINRA, esta resolución marca un punto de inflexión. Schmid remarcó: “Es válido reconocer que es una medida que favorece a la Marina Mercante Nacional, y por supuesto a la mencionada soberanía de la que tanto hablamos”.

El titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte  detalló cómo funcionaba hasta ahora el sistema: “En síntesis, los buques de porte (de cualquier bandera) que llegan a la zona del km 171, hacen el alije a barcazas paraguayas cuando deberían ser embarcaciones nacionales las que se ocupen para realizar este tipo de operaciones, cosa que ahora no se permitirá realizar. Esto redundaría en beneficio del crecimiento de la actividad nacional en la vía navegable troncal”.

Por último, Schmid advirtió que todavía existen riesgos normativos que podrían poner en duda la continuidad de esta medida: “Cabe decir, que después de muchos años de gestionar, protestar y empujar para que estas acciones se lleven a cabo, finalmente nos encontramos en un punto de partida para favorecer la navegación de bandera por la que tanto hemos venido bregando… lamentablemente el Decreto 340 abre incertidumbres sobre este tipo de medidas”.

La resolución de la Aduana comenzará a aplicarse a partir de fines de julio. Las organizaciones marítimas pidieron que se la sostenga en el tiempo como una política de Estado en defensa del trabajo argentino y la soberanía fluvial.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir