Por Redacción
La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) rechazó los anuncios del gobierno libertario sobre un aumento para los trabajadores del sector y advirtió que la medida representa una nueva pérdida de poder adquisitivo. Desde la organización sindical señalaron que la situación se repite con la misma lógica que el año pasado.
«Todos los meses de este año, el incremento salarial discrecional otorgado por el gobierno está por debajo de la inflación. El 1,3% de aumento mensual otorgado está por debajo de la inflación que hoy mismo acaban de anunciar del 1,9%”, subrayaron desde la organización sindical.
En este marco, Daniel Ricci, Secretario General de FEDUN, aseguró que «el gobierno, lo que está haciendo es festejar la rebaja salarial de los trabajadores docentes y no docentes universitarios, y esto se basa en que el aumento salarial otorgado por este semestre es de un valor inferior al 1,3 % mensual, mientras que la inflación media, al día de hoy, para el mes de julio, fue del 1,9 %».
El dirigente agregó que esto «se agrega a la pérdida salarial de más de un 40 % del año pasado». Asimismo, agregó que en este período «todos los meses tuvimos un incremento salarial inferior a la inflación. Por eso decimos que lo que avanza, en este país, es la crueldad de un gobierno nacional, que lo que hace es ir por la destrucción del sistema universitario, por la destrucción del sistema científico».
La conducción de la FEDUN remarcó que, desde el inicio de la gestión de Javier Milei, el deterioro salarial se profundizó. Afirmó que “el gobierno miente al comunicar que ha habido una recuperación salarial en el sector. Insistimos en que durante todos los meses de este año hemos estado por debajo del índice de inflación, lo que implica que nuestros salarios se sigan deteriorando”.
Frente a este escenario, el sindicato anunció que las acciones de protesta continuarán: “Durante esta semana y la próxima realizaremos actividades de visibilización del conflicto y volveremos a reunirnos en Plenario de Secretarios Generales para definir de qué manera se profundizarán las medidas de fuerza”.