Por Redacción
La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), que representa a 16,5 millones de trabajadores en 150 países, expresó su respaldo al paro general argentino que comenzó este miércoles 9 de abril y se extenderá el jueves por 24 horas. . La organización representa a 16,5 millones de trabajadores afiliados a 740 sindicatos en 150 países vinculados al transporte multimodal.
“Los sindicatos del transporte de Argentina y el movimiento sindical nacional se han unido en una poderosa demostración de solidaridad para organizar el tercer paro nacional en oposición a los ataques del gobierno de Milei contra los trabajadores y jubilados”, afirmó la ITF en un comunicado internacional difundido este martes.
Durante la reunión del Comité Ejecutivo de la ITF, la moción de apoyo fue impulsada por Horacio Calculli, del sindicato Aeronavegantes, único representante argentino presente. Según el comunicado, “esta huelga está siendo organizada por los trabajadores y trabajadoras del transporte de todos los sectores, así como por sindicatos de educación, salud, bancarios y administración pública”.
En el mismo documento, la ITF advirtió que “las políticas económicas impuestas por el gobierno de Milei están reduciendo el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados(as), creando una atmósfera de incertidumbre”.
El secretario general de la ITF, Stephen Cotton, sostuvo: “Nuestros afiliados argentinos no están solos. Estamos uniendo fuerzas para combatir las políticas que pretenden destruir a los sindicatos, la ITF no permitirá que esta agenda caótica y destructiva tenga éxito”.
El presidente de la ITF, Paddy Crumlin, declaró: “El gobierno de Milei ha elegido luchar en contra de los trabajadores y jubilados, y ahora sentirán toda la fuerza laboral organizada. El movimiento sindical internacional está dispuesto a luchar con nuestros compañeros y compañeras de Argentina. No descansaremos hasta que estos ataques a los derechos de los trabajadores y trabajadoras sean derrotados”.
La ITF alertó sobre las amenazas de privatización en sectores clave del transporte, como Aerolíneas Argentinas, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Marina Mercante Argentina. En relación a la DNV, indicó que la privatización “afectaría directamente al Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), afiliado a la ITF, que lucha contra una propuesta de desfinanciamiento que provocaría el despido de más de 1.500 trabajadores, reduciría las obras de mantenimiento de las carreteras y pondría en riesgo la seguridad de los usuarios en las carreteras”.
Sobre la política oficial en materia marítima, el comunicado expresó: “La desregulación de la marina mercante es otro ataque directo al corazón de la economía y la soberanía argentina, que afecta directamente la navegación interior, la navegación marítima y la pesca. Se trata de un ataque directo al empleo de las trabajadoras y trabajadores marítimos argentinos y a sus derechos”.
También se refirió a las obras sociales gestionadas por los sindicatos: “Las obras sociales gestionadas por los sindicatos, que se dedican a apoyar la prestación de atención médica tanto a los miembros sindicales como a los no sindicalizados, también están siendo atacadas”.
En esa línea, el pronunciamiento de la ITF concluyó: “Rechazamos las políticas del gobierno de Milei y la represión que pretende destruir los sindicatos y la anulación el sistema de salud solidario de las Obras Sociales Sindicales, que son un pilar clave para el bienestar y la salud de los trabajadores y trabajadoras. La ITF apoya plenamente a nuestros afiliados argentinos y sus acciones en contra los continuos ataques a las políticas laborales y sociales del país”.
Por último, el secretario regional de la ITF para América Latina, Edgar Díaz, afirmó: “El avance de estas políticas desfavorables contra los trabajadores y trabajadoras es profundamente preocupante para toda nuestra región. Nuestros afiliados argentinos tienen una orgullosa tradición de lucha, y cuentan con el apoyo del movimiento sindical internacional para enfrentar las políticas de Milei que solo se preocupan por las ganancias del gran capital”.
9/4/2025
