La CTA Autónoma resolvió profundizar su plan de lucha para resistir las políticas de Milei

Por Redacción

La Comisión Ejecutiva Nacional de la CTA Autónoma definió en las últimas horas la profundización del plan de lucha para resistir las políticas del gobierno reaccionario de Javier Milei. La decisión de la organización gremial  incluye movilizaciones y acciones territoriales.

En este marco,  Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la central, expuso un informe de situación y analizó el triunfo electoral del peronismo en la provincia de Buenos Aires. Durante su intervención, valoró el papel del gobernador Axel Kicillof, quien desde el inicio de su mandato ha representado un claro contrapunto al Ejecutivo nacional, a diferencia de la mayoría de los gobernadores. Asimismo, el dirigente sindical convocó a la militancia a trabajar para que en octubre el oficialismo sufra una nueva derrota en las urnas.

Dentro del esquema del plan de lucha, la CTA participará el próximo  lunes de una conferencia de prensa en el Congreso Nacional para expresar su rechazo a los vetos presidenciales sobre el financiamiento universitario y la ley de emergencia pediátrica que afecta directamente al Hospital Garrahan. Del mismo modo,  se resolvió movilizar al Congreso el día  que los legisladores discutan la decisión oficial.

Por otro lado, se acordó movilizar el primer miércoles de octubre con los jubilados para visibilizar la crítica situación del sector, de acuerdo a lo resuelto por el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo y los Salarios Justos. En tal sentido, la Conducción de la Central ratificó su participación en la jornada por a Paz en Palestina del próximo 25 de septiembre en la Basílica de Flores, espacio vinculado al Papa Francisco, con el objetivo de repudiar el genocidio en Gaza, respaldar al pueblo palestino y reivindicar la paz en un contexto global cada vez más violento.

En el marco del proceso de unidad con la CTA de los Trabajadores, se confirmó la realización de un plenario conjunto en la provincia de Tucumán. Se impulsará la conformación de los  Cabildos Abiertos en todo el país para profundizar el debate sobre los 10 puntos programáticos elaborados con anterioridad y para fortalecer los espacios territoriales construidos.

Las próximas fechas serán el 26 de septiembre en Zárate, con el segundo Cabildo sobre Soberanía Energética, y el 10 de octubre en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, con un Cabildo centrado en Derechos Humanos y la democratización del Poder Judicial. Estos 10 puntos serán presentados en las próximas semanas a los candidatos de la oposición que competirán en las elecciones nacionales de octubre.

A nivel internacional, la CTA participará de un encuentro en Bolivia los días 10 y 11 de octubre, en rechazo al desplazamiento de tropas de Estados Unidos en América Latina y la amenaza de una escalada bélica sobre Venezuela, que podría desestabilizar a toda la región. Por otro lado, la Comisión Ejecutiva Nacional aprobó la solicitud de la CTA Córdoba para la creación de cinco nuevas regionales, dentro de la estrategia de expansión y fortalecimiento territorial de la central.

Por último, la dirigencia sindical  expresó su más enérgico repudio al asesinato de Gabriel Ariel Aguiar, Secretario General de la CTA Avellaneda y secretario de Organización del SUTAP bonaerense, y exigió la inmediata intervención de la Policía de la Provincia de Buenos Aires para esclarecer el homicidio.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir