Por Redacción
Un informe del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM) reveló que en marzo de 2025 el subte de la Ciudad de Buenos Aires transportó apenas el 54% del volumen de pasajeros registrado en el mismo mes de 2019. La comparación con los niveles prepandemia muestra una caída notable, pero el dato más alarmante es que esta tendencia descendente se mantiene: el subte registró menos usuarios que en marzo de 2024, cuando ya había disminuido respecto a marzo de 2023.
El CEM señaló que esta caída sostenida convierte al subte porteño en el sistema de peor desempeño relativo de la región. El trabajó especificó que “muchos sistemas de transporte público aún no han recuperado por completo su nivel de usuarios prepandemia, pero el caso de Buenos Aires se destaca negativamente por una pérdida constante de pasajeros mes a mes”.
Por otro lado, aclaró que el cambio en los hábitos de movilidad no explica completamente esta situación. “Otras ciudades con altos niveles de trabajo remoto, como Helsinki, han logrado recuperar cerca del 90% de su volumen de pasajeros”, puntualizó el trabajo. En contraste, remarcó que en Buenos Aires la demanda continúa en franco descenso incluso cuando un número creciente de empresas implementa esquemas híbridos o presenciales.
El principal motivo que desincentiva el uso del subte es el aumento tarifario. Desde mayo de 2024, el pasaje cuesta aproximadamente el doble que el boleto mínimo de colectivo. Sobre esta medida, el CEM afirmó que “el Gobierno de la Ciudad tomó una decisión que constituye un desincentivo explícito al uso del subte, y que va en contra de su potencial como transporte de alta capacidad y de las políticas tarifarias aplicadas en grandes ciudades del mundo”.
El deterioro del servicio profundiza la pérdida de usuarios. El informe advirtió que “las líneas con mayor caída, como la B y la D, son las más afectadas por cierres de estaciones, problemas de infraestructura y falta de material rodante”. El CEM aseguró que ni el Gobierno de la Ciudad ni Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) publican indicadores de calidad que permitan medir estos problemas de manera oficial.
Pese a las obras de renovación y los anuncios de inversión en la línea B y la futura línea F, el área de Movilidad y Transporte del CEM sostuvo que “la medida más urgente para revertir la caída de usuarios es revisar el esquema tarifario actual, que hoy incentiva a los pasajeros a optar por otros medios de transporte”.
12/6/2025