Por Redacción
La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió este jueves que la extradición del empresario Federico Andrés “Fred” Machado a los Estados Unidos resulta procedente. El empresario está acusado por la justica de ese país por narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron los recursos presentados por su defensa y enviaron el expediente al Poder Ejecutivo y ahora será Milei quien deberá decidir el futuro del acusado.
Cabe señalar que la causa judicial comenzó hace más de cuatro años, cuando el empresario fue detenido en Neuquén por pedido de la justicia norteamericana y luego trasladado a Viedma, donde permanece con prisión domiciliaria. El fallo del máximo tribunal ratificó lo dispuesto en 2022 por el juez federal Gustavo Villanueva, quien había declarado “procedente” la extradición tras una solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
En su resolución, la Corte sostuvo que los documentos enviados por el país requirente “acreditan la legalidad del reclamo y despejan las objeciones de la defensa”. Asimismo, exigió garantías sobre la integridad física y la salud del empresario, y estableció que el tiempo de detención cumplido en Argentina deberá ser computado en caso de condena.
El expediente llegó a la Corte después de que el procurador general, Eduardo Casal, se pronunciara a favor de la extradición en abril de 2023. Desde entonces, la defensa intentó demorar la definición con nuevos planteos. Uno de ellos invocó un fallo favorable a la hija de la exsocia de Machado, Debra Mercer-Erwin, dictado en los Estados Unidos, que —según argumentó— podía modificar los cargos.
El tribunal pidió una confirmación diplomática antes de resolver. La respuesta llegó la semana pasada desde la embajada estadounidense: el reclamo seguía vigente. A partir de esa comunicación, los jueces dejaron firme la extradición y remitieron la causa al Poder Ejecutivo. Será Javier Milei quien deberá definir si concede el pedido de la justicia estadounidense. La ley prevé un plazo de diez días hábiles y autoriza al mandatario a denegar la solicitud únicamente por motivos de soberanía, seguridad u orden público.
El caso de Fred Machado cobró notoriedad por su propio reconocimiento público de haber financiado con más de 200 mil dólares la campaña presidencial de 2019 de José Luis Espert. “El error de Espert fue negarme”, afirmó el empresario días atrás, al referirse al vínculo económico que mantuvo con el dirigente liberal libertario.
Fuentes judiciales indicaron que, ante la inminencia de la extradición, el juez Villanueva podría disponer su traslado a un penal común para evitar un posible intento de fuga. La acusación en su contra incluye cinco cargos graves: posesión, producción y distribución de cocaína, asociación ilícita para lavar dinero y conspiración para cometer fraude electrónico.