Por Redacción
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) inició este lunes las audiencias sobre las severas restricciones impuestas por Israel al trabajo de la ONU y de otras organizaciones internacionales en Gaza y los Territorios Palestinos Ocupados. El tribunal, con sede en La Haya, prevé escuchar durante toda la semana a 40 Estados y cuatro organizaciones internacionales.
La asesora jurídica de la ONU, Elinor Hammarskjöld, representó al Secretario General, António Guterres. Hammarskjöld reiteró los llamados “al alto el fuego, a que la ayuda humanitaria llegue a todas las personas necesitadas y a que se libere a todos los rehenes”. Del mismo modo, informó que “295 miembros del personal de la ONU han muerto en Gaza desde el 7 de octubre de 2023” y recordó que las agencias y el personal de Naciones Unidas cuentan con protecciones especiales incluso durante los conflictos armados.
“La obligación primordial es administrar el territorio en beneficio de la población local” y “acordar y facilitar planes de ayuda”, subrayó Hammarskjöld, quien destacó que estas obligaciones son exigibles bajo el derecho internacional. El proceso busca establecer una “opinión consultiva” sobre las responsabilidades de Israel como potencia ocupante, conforme a la Carta de las Naciones Unidas. Esta acción deriva de una resolución votada en diciembre por la Asamblea General de la ONU, con 137 votos a favor y 12 en contra, en un contexto de bombardeos israelíes y escasez de ayuda en Gaza.
Aunque el dictamen de la Corte no será vinculante, su interpretación jurídica tendrá peso para eventuales decisiones de la Asamblea General. Por su parte, el comisionado general de la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, celebró las audiencias. Afirmó que las agencias trabajan “para hacer frente a las necesidades abrumadoras” y denunció que la política de “no contacto” establecida por el Parlamento israelí “ha obstruido la prestación de servicios esenciales de socorro y ayuda”.
Lazzarini advirtió que desde la implementación de esas restricciones, a finales de enero, el personal internacional de la UNRWA no ha recibido visados para ingresar en Israel. La situación humanitaria en Gaza se agravó aún más tras la decisión israelí del 2 de marzo de sellar las fronteras de la Franja, medida que dejó a la población civil en medio de una grave escasez de alimentos.
28/4/2025
