La Comisión Episcopal de Pastoral Aborigen reconoció la labor social del INTA

Por Redacción

La Comisión Episcopal de Pastoral Aborigen y el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (Endepa) reiteraron su respaldo al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), destacando su labor y compromiso con las comunidades indígenas y la sociedad argentina. El comunicado oficial,  difundido por la Oficina de Prensa del Episcopado, subrayó la importancia del INTA como un organismo público clave para el desarrollo científico, productivo y social en los territorios indígenas.

Monseñor Luis Antonio Scozzina OFM, presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Aborigen, afirmó: «Escuchando las voces de las comunidades indígenas y por el trabajo articulado con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, expresamos nuestro respaldo al INTA, organismo público clave para el desarrollo científico, productivo y social de los territorios indígenas que habitan nuestro país». A su vez, Rodolfo P. Fernández, coordinador nacional de Endepa, enfatizó el papel fundamental del instituto en estos procesos.

Desde la pastoral aborigen remarcaron que el INTA actúa muchas veces como «el único puente entre las demandas y necesidades de los Pueblos Indígenas y los Estados con quienes trabajan». En ese sentido, destacaron que el fortalecimiento institucional del organismo contribuye a consolidar la autonomía y la autodeterminación de los pueblos originarios, promoviendo prácticas productivas sustentables que respetan su cosmovisión y su vínculo con la tierra.

El comunicado detalla que el INTA sostiene su trabajo en bases legales internacionales y nacionales, tales como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, la Constitución Nacional (artículo 75 inciso 17) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Estas normativas reconocen el derecho de los pueblos originarios a participar en la definición de políticas públicas que los afectan, preservar sus formas de vida tradicionales y proteger sus territorios, bienes naturales y saberes ancestrales.

A través de una red territorial que incluye Estaciones Experimentales, Agencias de Extensión Rural y equipos técnicos interdisciplinarios distribuidos en todo el país, el INTA desarrolla tecnologías adaptadas a cada región, respetando el diálogo y los derechos de las comunidades con las que trabaja.

La Comisión Episcopal y Endepa aseguraron que cuando el instituto actúa con un enfoque intercultural y con la participación comunitaria, se convierte en una herramienta concreta para la efectiva implementación de estos derechos. Finalmente, reafirmaron el apoyo al INTA, a su personal técnico y profesional, y a su trayectoria, valorando su aporte a la vida de las comunidades indígenas y a la sociedad en general.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir