Por Redacción
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por la represión registrada en la “Marcha de los Jubilados” del 12 de marzo. El organismo instó al Estado argentino a garantizar los derechos a la libertad de expresión y de reunión, y a aplicar los protocolos de uso de la fuerza conforme a los estándares interamericanos.
La organización señaló que el operativo de seguridad incluyó gases lacrimógenos, balas de goma y camiones hidrantes. Como resultado, 20 personas sufrieron heridas, entre ellas una jubilada de 87 años con traumatismo craneano. Asimismo, 114 manifestantes fueron detenidos, entre los que se encontraban un niño de 12 años y un adolescente de 14, liberados posteriormente por la Justicia.
También se denunciaron agresiones a periodistas, incluyendo a un fotorreportero de 35 años que recibió el impacto de un proyectil de gas lacrimógeno y se encuentra en estado crítico. La “Marcha de los Jubilados” se realiza desde 2024 en protesta por las políticas de ajuste económico impulsadas por el gobierno y su impacto sobre las personas pensionadas.
El Estado informó que en la manifestación del 12 de marzo se registraron hechos de violencia protagonizados por grupos de hinchas de fútbol, quienes habrían utilizado “armas blancas, armas de fuego y elementos para producir incendios”. También reportó ataques contra las fuerzas de seguridad, con daños en bienes públicos y 14 policías heridos. Según fuentes oficiales, hay investigaciones en curso.
La CIDH recordó que la protesta social es un derecho fundamental en una sociedad democrática y que el Estado argentino tiene la obligación de garantizarlo. “El uso de la fuerza debe ser el último recurso”, señaló el organismo, al tiempo que exigió protección para periodistas en el ejercicio de su labor informativa.
Por su parte, el Ministerio de Seguridad denunció penalmente a la jueza que ordenó la liberación de los detenidos, acusándola de prevaricato, omisión de deberes y encubrimiento. La CIDH advirtió que el Poder Judicial debe actuar de manera independiente y sin presiones. El organismo enfatizó que la participación de personas en actos violentos no justifica la represión de toda la protesta ni la restricción de derechos.
Instó al Estado a investigar posibles abusos en el uso de la fuerza y a sancionar a los responsables. También reclamó un diálogo genuino con la sociedad para atender sus demandas. La CIDH es un órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA) encargado de promover la defensa de los derechos humanos en la región. Está compuesta por siete miembros independientes que no representan a sus países de origen.
10/3/2025
