Por Redacción
Los principales dirigentes de la CGT y de las dos CTA asistirán este martes a la Cámara de Diputados para rechazar los proyectos que apuntan a terminar con los aportes sindicales obligatorios. Será durante una nueva reunión de la Comisión de Legislación del Trabajo, presidida por el radical Martín Tetaz, donde volverá a discutirse una ofensiva legislativa contra los recursos del sistema sindical.
Los cosecretarios generales de la CGT —Héctor Daer, Octavio Argüello y Carlos Acuña—, el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, y el secretario adjunto de la CTA Autónoma, Ricardo Peidró, fueron convocados para exponer su posición. Daer participará por videollamada porque integra la reunión del Consejo del Salario prevista para el mismo día.
Los proyectos fueron presentados por Luis Picat (UCR), Marcela Campagnoli (Coalición Cívica), Gerardo Milman (PRO) y el propio Tetaz. Plantean eliminar el aporte solidario que las empresas retienen a los trabajadores no afiliados y cuestionan la legalidad de los aportes patronales incluidos en los convenios colectivos.
Desde las centrales obreras anticiparon su rechazo y señalaron que no se trata de aportes obligatorios, sino de contribuciones acordadas en paritarias y avaladas por los trabajadores. “Hasta los fallos de la Corte Suprema reconocen que son parte del sistema de negociación colectiva”, remarcaron fuentes gremiales.
A la reunión fueron invitados también el exdiputado Facundo Moyano, abogados laboralistas de distintas provincias y docentes universitarios, que buscarán aportar argumentos técnicos contra las iniciativas legislativas.
El intento de avanzar sobre el financiamiento sindical ya había fracasado el año pasado, cuando el bloque dialoguista intentó imponer una reforma integral del modelo sindical. Ahora, con el aval del gobierno libertario, vuelven a instalar el tema como una forma indirecta de debilitar a las organizaciones gremiales.
La CGT y las CTA consideran que esta ofensiva busca “vaciar de contenido y recursos” a los sindicatos en un momento en que crecen los conflictos laborales y la resistencia a las políticas de ajuste.
29/4/2025
