Por Redacción
El triunviro de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, anticipó que la central sindical presentará una demanda judicial contra los decretos de necesidad y urgencia (DNU) firmados por el presidente Javier Milei, que limitan el derecho a huelga y establecen requisitos más estrictos para la prestación de servicios durante las medidas de fuerza.
El último jueves, el dirigente sindical mantuvo un encuentro en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la Casa Rosada. Tras el encuentro, confirmó que “la CGT va a accionar nuevamente en la Justicia”. Según explicó, se trata del DNU 340, mediante el cual el Gobierno modificó los alcances del DNU 70/23, ampliando las actividades consideradas “esenciales” y exigiendo que, durante una huelga, se garantice al menos el 75% del servicio en esos sectores.
“El gobierno no puede imponer servicios mínimos sin negociación. Esto ya fue rechazado por la Justicia en dos instancias con fallo firme”, advirtió Daer, quien remarcó que la CGT volverá a apelar a los tribunales “entre el lunes y martes”. El decreto, firmado por Milei, establece que “la prestación de servicios mínimos esenciales, en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 75% de la prestación normal del servicio de que se tratare”. Para el caso de actividades de “importancia trascendental”, la exigencia mínima es del 50%.
Daer sostuvo que desde el gobierno libertario “están reiterando lo mismo que estaba en el DNU 70/23, donde se pretendía cercenar el derecho de huelga para muchas actividades”. Según el dirigente, el Ejecutivo simplemente modificó términos sin alterar el fondo de la cuestión. “Hoy, cambiándole un rubro de lo que llama ‘trascendental’ a ‘esencial’, volvieron a sacar el mismo DNU”, puntualizó.
Sin embargo, Daer descartó una medida de fuerza nacional. “No hay clima de paro general”, afirmó al ser consultado por la prensa. Del mismo modo, aseguró que en la CGT “por ahora no evaluamos el paro general”, reiteró. Respecto a las discusiones paritarias, el secretario general del sindicato de Sanidad advirtió que el Ejecutivo se niega a homologar acuerdos salariales por fuera de sus parámetros.
En esa línea explicó que “lo que va a haber son discusiones por actividad, y aquellos que puedan ir por arriba de estos valores, perfecto. Si el gobierno no homologa, habrá doble discusión. Una para firmarla y otra para cobrarlo”.
La CGT se mantiene en alerta por el avance de medidas que, según sus dirigentes, buscan limitar la capacidad de organización y protesta del movimiento sindical. Aunque no se convocó a un paro general, el conflicto con el gobierno libertario sigue abierto en el terreno judicial y político.
23/5/2025
