La CGT conmemoró los 80 años del 17 de Octubre con una emocionante manifestación artística

Por Redacción

La Confederación General del Trabajo conmemoró el último miércoles los 80 años del 17 de Octubre y cerró así la Semana de la Lealtad. El encuentro reunió a todos los miembros del Consejo Directivo y a referentes políticos, como el Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Walter Correa, y a Mariano Recalde, candidato a senador porteño por Fuerza Patria. Los presentes se encontraron en las afueras del edificio de la CGT, donde se montó un escenario sobre el cual se representó aquel día trascendente para la historia argentina.

La jornada abrió con una representación teatral donde se retrató el clima político previo a esa jornada histórica que selló el lazo indestructible de los trabajadores con Juan Domingo Perón. Acto seguido, un grupo de bailarines llevó adelante una puesta en escena donde la simbología de la unidad emocionó a propios y extraños. La pieza cerró con la presentación de dos exponentes del hip hop nacional que destacaron la esencia y el sentir del ser peronista.

Más tarde, entró en escena el actor Víctor Laplace, quien dio lugar a la proyección del documental sobre el 17 de Octubre, dirigido por Walter Peña. Las imágenes se proyectaron sobre la fachada del edificio histórico de la CGT, y allí se pudo ver, en detalle, el sentido profundo del 17 de Octubre. El recurso de la inteligencia artificial posibilitó acercar a Perón a la militancia desde una experiencia vívida.

Sin caer en lugares comunes, la realización recorrió distintos momentos históricos que hacen a la biografía del General Perón y a las condiciones en las que se encontraba la clase trabajadora previamente a su irrupción en la historia. La estética del documental reflejó el sentido trascendente del Movimiento Nacional Justicialista creado por el conductor de los trabajadores. Precisamente, la movilidad de la historia y la constitución de la coherencia histórica del líder se manifiestan a través de las imágenes sutilmente seleccionadas para componer una obra única y conmovedora.

«Lealtad a la Justicia Social» no es un testimonio más y actualizado del 17 de Octubre; es la sensibilidad de la clase trabajadora transformada en amor y en felicidad, no como recuerdo encerrado en la nostalgia de un tiempo que ya pasó, sino como aprehensión de una vigencia y fortaleza presentes que alimentan la conciencia nacional que vive en los trabajadores. Los realizadores expresaron esa experiencia sensible que es peronismo como razón y fundamento de un significante de vida que se fortalece y renace a partir de distintos procesos políticos que le son adversos al mundo del trabajo, precisamente porque se resignifican.

Con este encuentro, la CGT, más allá de los vaivenes internos en tiempos de definiciones tácticas y estratégicas, demostró que la clase trabajadora es creadora de una cultura que no se asimila solo en el sacrificio y en la lucha, sino que trasciende los planos de la reivindicación para situarse en el centro de la escena de la existencia nacional. Perón y los trabajadores tienen un vínculo indisoluble, donde la unidad y la felicidad son estadios superiores de humanización como factores sensibles de la realización colectiva.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir