Por Redacción
La Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT), conducida por Juan Carlos Schmid, expresó un rechazo categórico a las medidas de desregulación impulsadas por el Gobierno Nacional en el sector de la Marina Mercante y en distintas ramas del transporte. La organización calificó las disposiciones oficiales como un ataque directo contra la soberanía, la industria nacional y el empleo argentino.
“Promueve la apertura indiscriminada a intereses extranjeros, pone en jaque la soberanía nacional, destruye la industria nacional y amenaza gravemente el trabajo argentino”, afirmaron desde la CATT a través de un comunicado firmado por Schmid y el secretario de Prensa, Juan Pablo Brey.
El documento apuntó contra la resolución publicada en el Boletín Oficial bajo el título Bases para la desregulación del sector del transporte fluvio-marítimo y portuario. En tal sentido, Schmid, sostuvo que la medida “demuele el entramado normativo y operativo construido durante décadas, a través del esfuerzo de trabajadores y trabajadoras que han sostenido con profesionalismo y compromiso un sector estratégico para el desarrollo del país”.
Asimismo señaló que “estas decisiones afectan directamente la seguridad operacional, debilitan los estándares que tanto ha costado alcanzar y facilitan el ingreso de operadores sin controles, poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo y el desarrollo estratégico del sistema aeronáutico argentino”.
En su pronunciamiento, la CATT sumó un respaldo explícito a los trabajadores de Vialidad Nacional, en conflicto por el vaciamiento del organismo y la paralización de obras públicas. La conducción sindical advirtió que “esta ofensiva atenta no solo contra la fuente de trabajo, sino también contra la conectividad territorial y el desarrollo productivo del país”.
La conducción de la CATT alertó sobre las medidas oficiales que buscan cercenar el derecho a huelga. Al respecto, explicó que “en nuestro sector, catalogado como ‘esencial’, la restricción al ejercicio de este derecho no es tal, sino que constituye una prohibición de hecho, que se aplica de manera arbitraria, sin respetar las garantías mínimas ni los deberes legales del Estado”.
En esa línea, denunció que esta ofensiva “configura una grave afrenta a la democracia y a los principios elementales de libertad sindical consagrados en nuestra Constitución Nacional capítulo 14 bis y en el convenio 87 de la OIT”. La CATT exigió un giro inmediato en la política oficial: “El transporte es desarrollo, soberanía y trabajo argentino. No permitiremos que intereses ajenos a nuestra patria y al bienestar del pueblo destruyan lo que con tanto esfuerzo hemos construido”.
Fuentes sindicales confirmaron que el próximo martes 27 de mayo a las 10 de la mañana, se realizaránun plenario de secretarios generales, Consejo Directivo y delegados en el salón Felipe Vallese de la CGT. Allí discutirán los pasos a seguir frente al escenario que calificaron como crítico.
21/5/2025
