Por Redacción
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), conducida por Juan Carlos Schmid, participó este martes de la movilización convocada por los jubilados frente al Congreso de la Nación. La acción se enmarcó en el plan de lucha impulsado por la Confederación General del Trabajo (CGT), que incluye el paro general previsto para el jueves. Durante la protesta se hicieron presentes todos los dirigentes de los sindicatos que integran la Confederación.
“El objetivo de esta movilización es acompañar lo que los jubilados están planteando en las puertas del Congreso. La consigna principal es la defensa de los jubilados, producto del ajuste que ha hecho derrumbar sus consumos”, declaró Juan Carlos Schmid, secretario general de la CATT.
En relación con el creciente acompañamiento que reciben estas convocatorias, Schmid afirmó: “Cuando cada miércoles somos más, implica que el Gobierno debe responder a los reclamos”. Al mismo tiempo, enumeró los puntos centrales de la protesta: “Un plan nacional de empleo, porque se ha caído el empleo; la homologación de las paritarias; que haya libertad de negociación colectiva, en un gobierno que hace de la libertad su credo; la reactivación de la obra pública, porque están cortando la cadena productiva en la construcción y en las actividades anexas”.
Del mismo modo, el también titular de la FeMPINRA, reclamó “transparencia en el Congreso sobre qué es lo que están firmando con el Fondo Monetario Internacional, porque cada vez que hubo acuerdos con el FMI a la clase trabajadora en este país le ha ido mal”.
Por otro lado, Schmid, expresó su rechazo a la desregulación de la Marina Mercante: “Es un ataque directo al corazón de la economía y la soberanía argentina”, y agregaron que se está “afectando directamente a la navegación interior, la navegación marítima y la pesca, la economía y las cadenas de suministro. Es un ataque directo al empleo de mano de obra argentina y sus derechos”.
Juan Pablo Brey, secretario de Prensa de la CATT y secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, se refirió a la situación del sector aeronáutico: “Particularmente, los gremios aeronáuticos somos víctimas de la persecución a los trabajadores de Aerolíneas Argentinas. Instamos al Gobierno a que abra el diálogo y escuche las demandas de cada sector”.
9/4/2025
