Producciones AGN

La CATT lanzó un plan de lucha contra la desregulación del gobierno libertario

Por Redacción

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, que conduce Juan Carlos Schmid, realizó este martes en el Salón Felipe Vallese de la CGT su plenario general, donde declaró el estado de alerta y movilización a nivel nacional en función de las medidas tomadas por el gobierno libertario, que desregulan la actividad en sectores claves como el aerocomercial, la marina mercante y la industria naval y vialidad nacional.

En un marco multitudinario, el plenario facultó a la conducción de la CATT para que emplee todos los mecanismos necesarios con el objetivo de generar espacios de resistencia contra las medidas libertarias. De este modo, se prevé una movilización en junio al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que encabeza Federico Sturzenegger.

Asimismo, se enunció que se llevarán adelante, en el mismo período, asambleas informativas en los puestos de trabajo, así como paros sorpresivos. El eje del debate giró en torno a tres pilares que devienen del actual momento social que vive la Argentina con el gobierno de Milei: unidad, organización y disciplina.

Para dar cuenta del estado de situación que atraviesa el sector, referentes de las distintas organizaciones sindicales que integran la CATT expusieron la crisis que los afecta. En tal sentido, Pablo Biró, titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, expresó: “El decreto 338 va a una extranjerización de los cielos argentinos, lo que hace es permitir la operación totalmente con matrículas extranjeras, la operación con tripulaciones totalmente extranjeras y elimina la necesidad de que los aviones extranjeros tengan servicios brindados por trabajadores argentinos”.

Por su parte, Graciela Aleñá, titular del Sindicato de Trabajadores Viales de la República Argentina, puntualizó que es necesario defender “todo todos juntos, todos de la mano. Esta es una oportunidad única que nos da la CATT para salir a pelear y abrámosle la mente a los compañeros que aún no entendieron que no se van a salvar solos. Volvemos cien años para atrás, ellos disfrutan con nuestra caída, con nuestro dolor, con el hambre de nuestro pueblo. Peleemos contra este gobierno nefasto que nos está destruyendo a todos”.

El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, intervino como invitado especial dado que no participa de la CATT. Expuso el maltrato que sufren los trabajadores por parte del gobierno y denunció que “nos tratan cruelmente si opinamos diferente”.

Por otro lado, señaló que “pedimos participación política en el Congreso, en el Senado: muchachos, no nos dieron nada antes, que estaba nuestro gobierno, ¿nos van a dar algo ahora? Dejémonos de joder con la política porque ya nos dimos cuenta de que perdimos nuestra representación dentro de nuestro partido y la única forma de hacer la unidad nacional de los trabajadores es dejar la política de lado y pensar en nuestra clase. Nosotros somos trabajadores, por eso tenemos que pensar únicamente en los trabajadores”.

El cierre del plenario estuvo a cargo de Juan Carlos Schmid, quien subrayó que “estamos en una encrucijada histórica como organizaciones sindicales. Este es un gobierno que ha señalado con toda claridad que no quiere negociar, nos quiere poner de rodillas. Si esto no se interpreta hasta en la última delegación del movimiento sindical, vamos a tener problemas y hay una clara demostración de todo eso, que es general, porque acá estamos hablando de un tema específico de un área: es el cepo a la convención colectiva de trabajo”.

Al mismo tiempo, señaló que “lo que están haciendo es la desregulación de todo el territorio nacional. En nuestro flyer nosotros decimos que sin obra pública y con más desregulación vamos hacia la desintegración del país, y esto ya ocurre. Ocurre cuando se sientan los gobernadores del centro y empiezan a diseñar su propio proyecto de federalización. Ocurre cuando, al congelar la obra pública, los dramas que hemos visto en Bahía Blanca, en Zárate, antes en Campana”.

“Es esa falta de horizonte que hoy no da la clase política y, como bien se dijo acá, todos los partidos han conducido a este enorme fraude que hace que la ciudadanía desconfíe del voto. Y es allí donde se debate el gran drama argentino. Si los que votaron son apenas el 18, el 20 % del padrón electoral, sobre esa minoría se monta un Ejecutivo que, efectivamente, compañeros, tiene la crueldad como credo. Cada vez que despiden a un compañero, cierran un organismo, funden a una empresa, quitan subsidios, recortan salarios, aparece un personaje de estos burlándose de la sociedad y lo naturalizamos”, explicó Schmid.

El también titular de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina aseguró que “vinimos a este lugar, a este lugar simbólico para el destino de la clase trabajadora, a tomar una decisión. A hacerle ver al resto de los sindicatos, pero también al resto de la ciudadanía, que tienen que mirar un poco más allá de sus narices. Que este proyecto es un proyecto de muerte. Que este modelo es un modelo de resignación, el último vestigio de la nacionalidad que aspiramos tener”.

En esa línea, Schmid agregó: “Que este trazado económico, si sigue prosperando, nos conduce a una tragedia, y ya he dicho en más de una oportunidad que, cuando aparecen esos problemas, aparecen las represiones, aparecen los espías desde las propias usinas de inteligencia, aparece la persecución y, finalmente, los que vamos a dar con nuestros huesos al calabozo somos nosotros, los sindicalistas, y los que terminan en la calle, gaseados, garroteados o muertos, son los trabajadores”.

Por último, manifestó que “nosotros no podemos felicitar al verdugo porque el que está en el Ejecutivo es el verdugo de las conquistas, de los derechos y de las garantías que tenemos hasta el día de hoy. Y ese verdugo nos está esperando al otro lado de la puerta, y por eso hay que confrontarlo. Y estamos aquí para decir que lo vamos a confrontar. Pero lo vamos a confrontar con estas tres consignas con las que se tiene que ir este plenario: con la unidad, con la organización y con la disciplina”.

 

 

 

27/5/2025

 

Subir