Kicillof responsabilizó a Milei por poner en riesgo la soberanía energética y ratificó la defensa de YPF

Por Redacción

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, responsabilizó a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética argentina. Durante una conferencia de prensa realizada el último martes en la Casa de Gobierno, el mandatario provincial sostuvo:  “Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF”.

Kicillof denunció que un fallo judicial en primera instancia dictado en tribunales de Nueva York, Estados Unidos, amenaza la vigencia de las leyes nacionales. En tal sentido, remarcó que «la decisión de la jueza de Nueva York con respecto a YPF abrió un debate repleto de imprecisiones y falsedades que es necesario aclarar. En primer lugar, es importante recordar que la privatización de la empresa fue una verdadera desgracia que redujo la producción de petróleo y de gas a la mitad, motivo por el que se decidió recuperarla para impulsar el desarrollo de la Argentina».

En ese marco, explicó que «la pérdida de autoabastecimiento energético puso en jaque la economía nacional, convirtiéndonos en un país deficitario a pesar de contar con los recursos. Por responsabilidad de Repsol faltó combustible, divisas y se generó la necesidad de importar con un alto precio».

Añadió que «sumado a eso, la empresa había decidido no invertir ni explorar en Vaca Muerta y venderla por partes, algo que cambió radicalmente cuando recuperamos el control en 2012 y durante el gobierno de Cristina Kirchner   la pusimos a funcionar en favor de los intereses nacionales»

«Lo que se está discutiendo hoy es un fallo que condena a la Argentina a pagarle a un fondo buitre que ni siquiera puede tener acciones, es decir, se está discutiendo si tiene más valor el estatuto de una empresa o nuestra Constitución Nacional. Un verdadero disparate jurídico que no tiene validez y solo busca hacer prevalecer los intereses privados por sobre nuestra soberanía», indicó el mandatario bonaerense.

Asimismo, puntualizó: «Frente a esta situación, Milei evidenció que lo que quieren él y su fuerza política es privatizar todo, regalar y entregar. Lo que han hecho, con insultos y agravios, es contradictorio y peligroso porque le da la razón a los demandantes. Responsabilizo a Milei de cualquier decisión que ponga en riesgo algo tan sensible para los argentinos como son YPF, Vaca Muerta y nuestra soberanía energética».

El mandatario consideró que  «es muy grave que el presidente Javier Milei, a pesar de afirmar que va a apelar la sentencia, intente echarnos la culpa a nosotros por conveniencia política: es peligroso porque contradice al cuerpo de abogados del Estado y pone en riesgo el interés nacional».

Por otro lado, precisó que «la decisión de recuperar YPF fue tomada en 2012 a partir de las facultades que la Constitución Nacional le da al Poder Ejecutivo y al Congreso: la Ley de Expropiación fue votada por una amplísima mayoría de representantes de todos los partidos». Al mismo tiempo, acotó que «fue después de que la gestión de Repsol llevó a reducir tanto su capacidad de producción de gas y petróleo como sus reservas de hidrocarburos, haciendo que nuestro país perdiera en 2011 el autoabastecimiento energético».

Kicillof resaltó que «fue en ese marco que se decidió expropiarla: sin YPF no había Vaca Muerta y sin Vaca Muerta no había puesta en marcha y recuperación de la producción de hidrocarburos en la Argentina». Del mismo modo, enfatizó: «Desde que el Estado recuperó el control de YPF, no solo se recuperó la producción de petróleo y gas, sino que en 2024 el superávit energético alcanzó los US$5.696 millones, llegando casi a los valores de 2006».

Para finalizar, Kicillof afirmó: «Es por todo esto que desde el punto de vista de nuestra fuerza política y desde la provincia de Buenos Aires, reafirmamos una vez más que YPF no se vende y, menos todavía, se entrega o se regala».

Participaron dl encuentro: el Ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la Ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el Presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; y el Director Ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir