Por Redacción
Representantes del Consejo Directivo de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), encabezada por Juan Carlos Schmid, mantuvieron el último jueves una reunión con el gobernador Axel Kicillof en la ciudad de La Plata y con el Ministro de Trabajo Bonaerense, Walter Correa. Durante el encuentro, los referentes sindicales del sector manifestaron su rechazo al proyecto de desregulación del transporte por agua impulsado por el gobierno nacional, al que calificaron como una amenaza directa a la soberanía y al trabajo argentino.
En ese marco, Schmid ratificó el rechazo categórico de la organización gremial a “las políticas de desregulación impulsadas por el gobierno nacional porque son terriblemente perjudiciales para todo el pueblo argentino”. Asimismo, agregó que “no se trata únicamente de un conflicto sectorial. Va más allá de la destrucción de miles de puestos de trabajo. La desaparición de la flota nacional supone la pérdida del control argentino sobre rutas y recursos estratégicos”.
El también Secretario General de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, subrayó la urgente necesidad de “defender con uñas y dientes la Marina Mercante”, y recordó que se trata de “un sector clave para el control del comercio exterior y la logística en vías navegables”.
“Es fundamental proteger nuestra industria naval y, sobre todo, resguardar la soberanía nacional, ambas seriamente amenazadas por los proyectos desreguladores y entreguistas impulsados por el gobierno de Javier Milei”, enfatizó Schmid.
Kicillof, por su parte, escuchó los planteos de los gremios y manifestó su voluntad de crear una mesa tripartita entre el Estado provincial, los sindicatos y el sector empresarial. Schmid valoró el compromiso del mandatario bonaerense y expresó: “Vemos con buenos ojos la intención del gobierno provincial de avanzar en la búsqueda de alternativas para evitar la desaparición de lo que aún queda de la Marina Mercante Nacional”.
Tras el encuentro, Mariano Vilar, secretario general del Sindicato de Conductores y Motoristas Navales (SICONARA), declaró: “El tema central del encuentro fue la profunda preocupación que compartimos ante la decisión del gobierno nacional de avanzar con la desregulación del cabotaje, una medida que pone en riesgo la soberanía y el empleo argentino”.
Por otro lado, puntualizó que “esta medida, lejos de representar una modernización del sector, implica la cesión de nuestra soberanía, la destrucción de miles de puestos de trabajo y un golpe directo a la independencia económica del país”.
“Valoramos la disposición del gobernador Kicillof para escuchar nuestras inquietudes y su compromiso con la defensa del trabajo argentino. En ese sentido, celebramos la iniciativa de conformar una mesa tripartita entre el Estado, los trabajadores y el sector empresarial, que permita encontrar alternativas reales para proteger y reactivar lo que aún queda de nuestra Marina Mercante”, agregó Vilar.
Por último, el titular del SICONARA aseguró que “los trabajadores del sector sabemos bien lo que significan estas políticas de entrega. Lo vivimos en carne propia durante los años 90, cuando se desmantelaron estructuras estratégicas bajo la promesa de eficiencia y modernización. No vamos a permitir que esa historia se repita. Resistimos y hoy estamos más unidos que nunca”.
Del encuentro participaron los dirigentes Roberto Coria (Guincheros), Javier López (SEAMARA), Raúl Huerta (AAEMM), Hugo Godoy y Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Mariano Vilar (SICONARA), Walter Ramírez (Patrones y Oficiales Fluviales), Federico Pérez (SUPA Bajo Paraná), Ítalo Carrizo (SAONSINRA), Daniel Ocampo (SUPEH Flota), Francisco Banegas (ATE Ensenada), Mario Pereyra (Fleteros), Leonardo Salom (UPSF)y Osvaldo Giancaspro (Capataces Estibadores Portuarios), entre otros.
9/5/2025
