Por Redacción
El gobernador Axel Kicillof visitó este lunes la ciudad de La Plata, donde inauguró el edificio de la Escuela de Educación Especial N.º 536, en la localidad de Villa Elisa, y puso en funcionamiento obras viales sobre las avenidas 60 y 131. La jornada contó con la participación del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el intendente Julio Alak; y la directora de la institución, Agustina Gianotti.
En este contexto, Kicillof remarcó: “Esta inauguración es la demostración del contraste entre dos modelos de país: el mismo día que Javier Milei vetó una ley que ayudaba a las personas con discapacidad, en la provincia de Buenos Aires estamos inaugurando una escuela de educación especial”.
Asimismo, agregó que «el veto no tiene que ver con cuestiones presupuestarias, sino más bien con prioridades: nosotros creemos en un Estado que no permanece indiferente y garantiza el derecho a la educación». Al referirse al sistema de educación especial, afirmó: “La Provincia cuenta con 684 establecimientos para chicos con discapacidad a los que asisten cerca de 90 mil estudiantes: este es uno de los componentes más importantes de nuestra escuela pública y lo vamos a defender”.
El nuevo edificio cuenta con tres aulas para nivel primario y un aula destinada al Centro de Atención Temprana N.º 1, para niños de hasta 3 años. El diseño permite adaptar las propuestas pedagógicas según la edad de los estudiantes. En ese marco, el gobierno bonaerense entregó mobiliario a distintas escuelas de la ciudad, elaborado en la Fábrica de Mobiliario Escolar de la Provincia.
El intendente Julio Alak valoró el trabajo conjunto con la provincia y afirmó que “nos llena de emoción realizar la inauguración de este nuevo edificio por el que tanto luchó la comunidad educativa: lo concretamos a pesar del contexto tan adverso que estamos viviendo”. Del mismo modo aseguró que “celebramos cada una de las obras que hacen crecer a La Plata y por eso agradecemos el compromiso del Gobierno de la provincia con nuestra ciudad”.
Por su parte, la directora Gianotti remarcó que “la matrícula de esta escuela creció de manera exponencial porque las familias confían en el proyecto educativo: reivindicamos la enseñanza, el amor y el cuidado”. Durante la jornada, se habilitó el primer tramo de la repavimentación y ensanche de la Avenida 60, entre las calles 131 y 137.
La obra incluyó la construcción de un carril adicional por mano, la modernización del sistema de semáforos y la renovación de la iluminación. Con una inversión de 9.600 millones de pesos, el proyecto completo se extenderá hasta la calle 167 y busca mejorar la circulación en la zona de Los Hornos. Por otro lado, se inauguró la obra de ensanche sobre la Avenida 131, entre las calles 514 y 520, paralizada por el gobierno nacional. Los trabajos comprendieron la incorporación de dos nuevos carriles, obras hidráulicas y colocación de luminarias.
“Estas inauguraciones no son aisladas, son parte de una batería de obras que llevamos adelante junto al municipio para modificar tanto el casco urbano como los barrios de La Plata: estamos reconstruyendo la capital de la provincia de Buenos Aires”, expresó Kicillof. Sobre el panorama electoral, el gobernador advirtió que “en las próximas elecciones Milei quiere un cheque en blanco para profundizar la motosierra. Los y las bonaerenses no se lo vamos a permitir: la única manera de ponerle un freno es con la boleta de Fuerza Patria”.
En el mismo marco, se inauguraron los trabajos de recuperación de la Plaza de la Madre. Las tareas incluyeron la restauración del monumento central, nuevas veredas, parquización, instalación de luminarias LED y la incorporación de un área de juegos para la infancia.