Por Redacción
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves la apertura del IV Congreso “Políticas para la Igualdad”, un espacio que busca fortalecer las políticas públicas de género y diversidad con una perspectiva federal. La actividad se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Luján y contó con la presencia de la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el intendente local, Leonardo Boto; y el rector de la UNLu, Walter Panessi.
Durante su intervención, Kicillof lanzó críticas directas al gobierno nacional: “Este congreso invita a debatir, a reflexionar cómo construir un Estado más eficaz, pero también nos deja en claro cómo las políticas que lleva adelante la Nación tienen consecuencias gravísimas en la vida de los y las argentinas”.
En esa línea, señaló: “Eliminar la moratoria previsional que abarcaba principalmente a las mujeres o discontinuar las políticas de violencia de género o de salud sexual y reproductiva no es otra cosa que quitar derechos”.
Kicillof sostuvo que la actual administración libertaria afirma “que el Estado no está para cumplir los sueños de la gente e instalan la pesadilla de que quienes no tienen los recursos no podrán obtener lo que necesitan: eso solo genera desigualdad y exclusión. En la provincia de Buenos Aires estamos convencidos de que el Estado sí debe dar respuestas, debe ampliar derechos y trabajar comprometidamente por mayor igualdad”.
El congreso, impulsado por el Ministerio de Mujeres y Diversidad bonaerense, reúne durante dos jornadas a referentes de los tres poderes del Estado, organizaciones sociales, sindicatos, colectivos feministas y académicos, con el objetivo de generar propuestas que trasciendan coyunturas políticas y se consoliden como políticas de Estado.
El congreso incluyó conversatorios sobre políticas de inclusión, abordaje de la violencia de género y transversalidad de la perspectiva de género en el Estado. La ministra Estela Díaz afirmó que la iniciativa busca dejar una huella institucional: “Este espacio no solo es para escucharnos y repensar nuestras prácticas, sino también para construir la institucionalidad necesaria para que las políticas públicas en esta materia trasciendan nuestra gestión y sean un compromiso de lucha contra la desigualdad estructural de género de manera permanente”.
El intendente Leonardo Boto celebró la elección de Luján como sede del evento: “Este congreso que albergamos en nuestra ciudad es fundamental para poder discutir y pensar sobre qué sociedad queremos frente a esta actualidad deshumanizada. Estoy convencido de que será un aporte para el diseño de una patria más igualitaria que incluya a todos y todas”.
Por último, el mandatario bonaerense señaló que “en la Provincia no vamos en camino opuesto al Gobierno nacional para llevarle la contra, sino porque creemos en un modelo que es absolutamente distinto. Los y las bonaerenses contundentemente eligieron por más salud, más educación, más trabajo y más igualdad: la herramienta más efectiva para cumplir ese mandato es continuar trabajando en el territorio, porque el pueblo sabe lo que necesita”.
24/4/2023
