Por Redacción
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes la inauguración de las obras de ampliación del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Pueblo de La Paz” en San Vicente. Lo acompañaron el ministro de Salud, Nicolás Kreplak; el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis; y el intendente local, Nicolás Mantegazza.
Kicillof resaltó la importancia de un Estado presente en salud: “Hace cinco años decidimos integrar el sistema de salud para que cada bonaerense tenga respuestas eficientes. Llegar a cada barrio solo lo logra un Estado comprometido”. Recordó que en San Vicente se provincializó el hospital público y se inauguraron siete CAPS, con un octavo en construcción.
El gobernador criticó al gobierno libertario y señaló que “mientras a nivel nacional se derrumban la salud, la educación y la producción, en la provincia las obras no paran. Hoy inauguramos el CAPS número 175 de nuestra gestión”. Asimismo, anunció la reactivación de obras de agua y cloacas frenadas por el Gobierno de Milei.
El nuevo CAPS cuenta con consultorios clínicos, odontológicos, ginecológicos, enfermería y vacunatorio, lo que aliviará la demanda del Hospital “Ramón Carrillo”. En ese marco, Kreplak destacó: “Invertimos en atención primaria porque la prevención y el cuidado son centrales para los bonaerenses”.
Kicillof y el ministro de Desarrollo, Andrés Larroque, firmaron un acta para 600 mejoras habitacionales y un convenio para fortalecer el Centro de Formación Integral “Redondel”, que promueve la inserción laboral de personas con discapacidad. También se puso en marcha el Centro de Interpretación Ambiental “Dr. Alberto De Magistris” en la Reserva Natural Laguna, destinado a talleres de concientización ambiental. Se entregaron 40 bicicletas para turismo sustentable y equipamiento para mejorar la gestión de residuos.
En ese marco, Mantegazza agradeció el apoyo provincial: “Sin el respaldo del Gobierno, esto no sería posible. Seguiremos trabajando para transformar las demandas en realidades”.
Kicillof cerró el encuentro con una crítica directa a Milei: “El Presidente no puede ser un influencer que promociona criptomonedas mientras la gente sufre por los precios de alimentos y medicamentos. Su estafa más grande es impulsar un país sin producción, trabajo ni derechos”.
18/2/2025
