Kicillof cerró en Mar del Plata el Congreso Productivo Bonaerense que reunió a empresarios, cooperativistas, sindicalistas y académicos

Por Redacción

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof clausuró este miércoles  el tercer Congreso Productivo Bonaerense, que se realizó en Mar del Plata con la participación de empresarios, dirigentes sindicales, representantes de universidades, de cooperativas y referentes políticos de distintas provincias. Bajo la consigna Producir el presente, pensar el futuro”, el encuentro tuvo como objetivo  reforzar la defensa de la industria y la producción ante la crisis generada por las políticas del gobierno libertario.

Organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia y respaldado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el encuentro se realizó en el Hotel Provincial de Mar del Plata y reunió a más de 1500 representantes de empresas, cooperativas, cámaras empresariales, sindicatos, universidades, organismos públicos, referentes políticos y la comunidad científica.

En ese marco, el mandatario bonaerense explicó que «el Gobierno Nacional está ejecutando políticas de neto corte anti-industrial: lo que está llevando adelante es mucho más que un industricidio, es directamente un plan de exterminio de la industria nacional, de la producción y de la soberanía tecnológica y productiva que tanto nos costó construir».

Asimismo, añadió: “Estas políticas económicas tienen consecuencias muy claras: caída de salarios, estancamiento de jubilaciones y derrumbe del consumo interno. Todo esto impacta en el cierre de empresas y el deterioro del empleo: el presidente Javier Milei es el responsable directo de los más de 200 mil puestos de trabajo formales que se perdieron desde que inició su gestión”.

Kicillof sostuvo que «este Congreso es fundamental para sumar fuerzas y para que los actores y protagonistas de la producción bonaerense cuenten y visibilicen las dificultades que sufren a partir del ajuste del Gobierno nacional». Al mismo tiempo, aseguró que «nosotros vamos a sostener todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance para defender la industria, la producción y el trabajo».

Durante la jornada final del evento,  el Ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, firmó junto al secretario General del CFI, Ignacio Lamothe, un acuerdo de cooperación que fortalecerá el Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA). Esta línea de financiamiento busca apuntalar iniciativas de desarrollo científico y tecnológico que impacten en el sector productivo.

El Congreso reforzó su carácter federal con la participación de la Ministra de Producción de La Pampa, Fernanda González; el Subsecretario de Desarrollo Económico de Formosa, Horacio Cosenza; y funcionarios de Catamarca y La Rioja. Se realizaron asambleas del Consejo Provincial de Consumidores (CoProDec) y del Consejo Provincial de Turismo (CoProTur). En esos espacios, distintos actores del sector turístico manifestaron inquietud por la fuerte caída de la actividad y la falta de políticas de incentivo por parte de Nación.

A lo largo de ambas jornadas se desarrollaron más de 30 paneles y mesas de trabajo que abordaron distintas dimensiones del sistema productivo bonaerense. Se debatió sobre inclusión financiera, estructura impositiva, líneas de crédito, energías renovables, minería, agroecología, control ambiental, ordenamiento territorial, turismo, pymes, cooperativas, mercados de cercanía, fomento exportador, innovación tecnológica, transformación digital, economía del conocimiento, inteligencia artificial, infraestructura, conectividad digital, rutas rurales, vías navegables, desarrollo portuario, logística, parques industriales, perspectiva de género, nuevos perfiles laborales, economía cooperativa y plataformas digitales.

El encuentro incluyó un espacio institucional donde distintos organismos públicos expusieron sus programas, herramientas y líneas de acción. Con foco en la defensa de la industria, la producción y el trabajo, la Provincia dejó en claro que sostendrá el acompañamiento a los sectores productivos ante el ajuste impulsado desde el Ejecutivo nacional.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir