Juan Carlos Schmid: “Sturzenegger, lo que hace es finalizar la tarea de destrucción que comenzó en los ’90”

Por Redacción

En el marco de la conferencia de prensa realizada este lunes en la sede de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, su secretario general y titular de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, Juan Carlos Schmid, señaló que «la logística, la industria. la investigación, han tenido ausencias notables en los últimos cuarenta años», en referencia al compromiso estratégico de la dirigencia política.

Consultado por AGN Prensa, el dirigente sindical expuso que «ha habido períodos de bonanza, períodos donde el gobierno le ha dado importancia pero si tomamos todo el proceso democrático vamos a ver que nunca se pudo recuperar la iniciativa a fondo de estas tres cuestiones».

Schmid reflexionó sobre la situación de la logística nacional. Al respecto, sostuvo que «Argentina es un país con un inmenso que no tienen conectividad física en un montón de sectores. De hecho, la medida del Decreto 340 de Sturzenegger, lo que hace es finalizar la tarea de destrucción que comenzó en los ’90. Las empresas públicas de navegación y los organismos controladores del comercio exterior en el entramado portuario, la pesca, la industria naval y todo eso, fue agredido en los ’90».

Al mismo tiempo, agregó que «se pudo levantar en la primera etapa de Néstor Kirchner pero se quedó a mitad de camino. Y lo que está haciendo Sturzenegger es terminar de hundir lo poco que todavía queda flotando. Y una cuestión parecida pudo haber ocurrido en otras áreas del transporte como el ferrocarril. Pensemos que todavía en el ferrocarril, después de 40 años de democracia y del desguace de los ’90, no hemos logrado poder tener un ramal entre las ciudades más importantes de la Argentina. Lo único que funciona y funciona únicamente para la carga son los ramales que le importan al complejo agro-exportador».

El titular de la FeMPINRA aseguró que «la matriz es la exportación de la materia prima sin valor agregado. Entonces, cuando Furlán (por el secretario general de la UOM) dice que nosotros necesitamos levantar un perfil industrial, que nos permita a los argentinos tener efectivamente el control de nuestro comercio exterior y el valor agregado que haga posible enfrentar con competitividad en el mundo la discusión de los flujos comerciales, está hablando de que verdaderamente eso ha quedado perdido en el medio de las idas y vueltas de todo este proceso democrático».

Por otro lado, Schmid subrayó que «es vital para nosotros, además de la confrontación, elabora también en este caso en la industria, en el conocimiento, en la salud, una alternativa que le sirva a la Argentina, que le sirva al pueblo argentino. Hasta ahora, eso no hemos logrado terminar de construirlo, esta es por lo menos la expresión que tenemos«.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir