Por Redacción
El titular de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argenttina Juan Carlos Shcmid, participó este jueves del plenario regional multisectorial que organizó la Asociación Trabajadores del Estado de la provincia de Buenos Aires en el camping de ATE en Punta Lara. Allí, se debatió sobre la soberanía, la defensa de los recursos provinciales y la resistencia al ajuste impulsado por el gobierno nacional.
Durante el encuentro, se abordaron temas clave como el respaldo al reclamo contra los recortes de fondos nacionales y la oposición al endeudamiento; el rechazo al decreto 273/25, que autoriza la entrada de buques y maquinaria usados, lo cual amenaza la actividad de los astilleros y la industria nacional. Los participantes defendieron la preservación de las vías navegables, puertos, marina mercante e industria naval, sectores considerados pilares de la soberanía nacional.
Entre los dirigentes presentes, sobresalieron Oscar de Isasi, secretario gremial de ATE nacional y titular de la CTA Autónoma bonaerense; Mercedes Cabezas, secretaria general adjunta de ATE nacional; Hugo Godoy, secretario general de la CTA Autónoma nacional; Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA y de la CTA de los Trabajadores provincial.
El plenario, que se extendió por más de cinco horas, fue organizado por Francisco Banegas, de ATE Ensenada, junto con Claudio Arévalo, titular de ATE provincia. Durante la jornada, los intendentes Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso) se acercaron para saludar a los participantes, al igual que el ministro de Trabajo provincial, Walter Correa.
En se marco, Schmid señaló: “Nosotros entendemos que la Industria Naval, la Marina Mercante, el sistema portuario, la pesca, el comercio exterior forman parte de un solo bloque que expresa la soberanía de este país. Estamos fumantemente convencidos de que este país no solamente tiene que resistir este embate que expresa la crisis económica sino que en ese famoso programa en el que participen los trabajadores de una puta vez hay que colocar al tope de la agenda los intereses marítimos y portuarios”.
“Nosotros somos un país marítimo, hay que repetirlo hasta el cansancio para que se haga docencia. Cuando un programa económico que expresa lo peor de la derecha, cuando hay un programa económico, de naturaleza salvaje, como el que se está llevando a cabo se cancela el destino de Nación. Cuando ese programa económico desprecia al Justicia Social y las instituciones, se pone en riesgo la integridad de nuestro país”, señaló el también Secretario General del Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte.
En esa línea agregó que “cuando el programa económico está asentado en al represión como lo vemos todos los miércoles hay que saber que se eje sobre el que van a saltar cuando pongamos en peligro sus intereses. Y cuando todo eso ocurre al mismo tiempo hay que saber que estamos enfrentando una noche polar, una oscuridad de mucho tiempo”.
No obstante, Schmid, explicó: “a mi me parece que los hombres y mujeres que están acá, los hombres y mujeres que están en los puertos, que están en los talleres navales, que están en las terminales portuarias , los hombres y mujeres del trabajo argentino pueden revertir una situación como este como lo han hecho a los largo de la historia”.
Por último, subrayó: “Dicen que la hora más oscura es la que precede el amanecer, nosotros hombres y mujeres del trabajo argentino, estoy seguro, vamos alumbrar ese nuevo amanecer para levantar de nuevo a esta gloriosa Nación”.
En tanto, Secretario General de la CTA provincia de Buenos Aires, Oscar “Colo” de Isasi, indicó que “en este tiempo, las trabajadoras y los trabajadores organizados tenemos otra responsabilidad: no es solo juntarnos contra las cosas que no queremos sino empezar a poner de pie propuestas que nos junten para ir por las cosas que queremos. Este plenario tiene que empezar a pergeñar una propuesta de salida a la crisis, basa en la soberanía, en el trabajo digno, en la producción y que redunde en la Justicia Social”.
A su turno, Alak expresó que “es hora que dejemos de mendigar recursos y que la provincia de Buenos Aires organice la sabía decisión de salir del régimen de coparticipación federa”. Agregó que con lo que genera la provincia “podemos tener un sistema productivo propio, industrial y potente”.
15/5/2025
