Por Redacción
A contramano del respaldo que brindó durante los primeros meses del gobierno libertario, el banco estadounidense JP Morgan recomendó este viernes salir del mercado de bonos en pesos y alertó sobre una serie de riesgos vinculados a la coyuntura electoral. En un informe de siete páginas, la entidad instó a reducir la exposición financiera en instrumentos locales y dejó en claro que prefiere “tomar ganancias” antes que continuar en una plaza que considera frágil de cara a octubre.
“Nos mantenemos positivos con el mediano plazo de Argentina, pero por ahora preferimos reducir riesgos”, afirmó la entidad financiera. Por otro lado, señaló que “muchos factores nos dan confianza: el proceso de desinflación ha sido robusto, con mayo rompiendo el 2 por ciento, el levantamiento de controles de capital redujo algunos riesgos del programa de estabilización y los esfuerzos fiscales son sólidos”.
No obstante, pese a esos avances, la entidad financiera aconsejó frenar las inversiones en títulos públicos locales. “Preferimos reducir el riesgo por ahora”, señalaron los autores del informe, redactado por un equipo económico que incluye a un egresado de la Universidad Torcuato Di Tella. El texto de siete páginas apuntó contra los desequilibrios de corto plazo y las tensiones que genera el calendario electoral.
La advertencia no es menor: se trata del mismo banco que calcula el riesgo país, y que hasta hace pocas semanas reforzaba su respaldo al rumbo económico del gobierno libertario. Esta vez, el mensaje fue otro: “Con la situación estacionalmente positiva por terminar y las elecciones en el horizonte, preferimos tomar ganancias y esperar mejores niveles de entrada para volver a posicionarnos en el mercado local de bonos en pesos”.
La firma decidió desarmar su posición en letras del Tesoro. “Estamos tomando ganancias en nuestra recomendación larga de LECAP”, expresó. De este modo, dejó de recomendar el carry trade, una práctica basada en la especulación con bonos en pesos aprovechando la estabilidad cambiaria y las tasas elevadas.
El giro en el diagnóstico de JP Morgan deja expuesto al equipo económico de Luis Caputo, cuyos principales funcionarios pasaron por esa misma entidad. La decisión de retirarse del mercado local constituye un mensaje directo a quienes hasta ahora se refugiaban en el negocio de la deuda en pesos para contener la presión sobre el dólar.