Javier Rodríguez, Ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, afirmó: “El verdadero desarrollo agropecuario requiere del cooperativismo como pilar”

Por Redacción

En la Universidad Nacional de La Plata comenzó el último martes un ciclo de actividades productivas con el lema “Sembrando organización, cosechando futuro”, con la apertura del 5° Congreso de Cooperativas Agropecuarias y Agroalimentarias. El programa se extenderá hasta el jueves, con las Duodécimas Jornadas de Agricultura Familiar y un cierre con actividades integrales.

El Ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, encabezó el acto inaugural y defendió la producción de la provincia frente al modelo económico que impone Javier Milei. El funcionario aseguró que “el verdadero desarrollo agropecuario requiere del cooperativismo como pilar”. Asimismo, sostuvo: “El modelo cooperativo es democratización de la producción y crecimiento de los individuos, para que cada persona pueda realizarse”. Con ese enfoque, llamó a “superar el desarraigo, con más trabajo en el interior”.

Rodríguez señaló que “hoy estamos ante un modelo que mira la timba financiera y no la producción” y cuestionó la política oficial para el agro: “La propuesta del Gobierno nacional para el agro es que hagan ‘carry trade’. Nosotros necesitamos más productores y productoras”.

En su discurso, instó a fortalecer la unidad del sector: “Cooperar entre cooperativas, darse la mano”. Y advirtió sobre la dependencia de importaciones: “Nos quieren vender que se puede importar todo, incluso alimentos. Pero producir nuestros alimentos es construir soberanía, y también el conocimiento. Soberanía productiva, tecnológica y alimentaria”.

Recordó que, al asumir su cargo en 2019, muchas entidades estaban a punto de cerrar: “Empezamos a trabajar para que no se cayeran y luego nos propusimos como desafío tener más cooperativas. Así nació la Incubadora de Cooperativas, con la que ya se crearon más de 130 nuevas, y logramos revertir la tendencia a la disminución”.

El primer día incluyó mesas sobre cooperativas frutícolas, florícolas y hortícolas, junto con debates sobre educación, tecnologías y balance social. La jornada culminó con un evento cultural, degustaciones y los Mercados Bonaerenses. Para el miércoles está prevista la apertura de las Jornadas de Agricultura Familiar, la entrega del premio “Don José Lizarraga” y mesas sobre perspectivas del sector, género, participación juvenil y tecnologías colaborativas. Habrá intercambio de semillas, cine rural y degustaciones.

El jueves se presentará el libro Las agriculturas familiares en la Argentina: una década de debates, la mesa “Alimentar ciudades, alimentar territorios”, un taller de producción de semillas a cargo del Grupo de Semillas Locales de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, y el conversatorio “Cooperando hay futuro”. El ciclo cerrará con un acto institucional.

En la apertura estuvieron presentes: Guillermo “Nano” Cara, Secretario de Gobierno de La Plata; Gildo Onorato, Presidente del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo; Sara Williams, Vicedecana de Veterinaria; Gabriel Keil, Vicedecano de Ciencias Agrarias de la UNLP; Mario Raiteri, Secretario de Coninagro; Silvio Antinori, vicepresidente de FECOFE; y Amanda Velasco, de la Cooperativa La 197.

Por otro lado, asistieron el intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; representantes de Agricultores Federados Argentinos, Federación de Cooperativas Federadas, Asociación de Cooperativas Argentinas y cooperativas apícolas, junto a delegaciones de Brasil, Uruguay y República Dominicana. En el cierre estará Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir