Internacionales

Israel agudizó la crisis humanitaria en Gaza: 322 niños muertos y 609 heridos

Por Redacción

Desde la ruptura del alto el fuego en Gaza, la reanudación de los bombardeos indiscriminados y las operaciones terrestres israelíes han intensificado el sufrimiento de los habitantes de la Franja. El cierre del paso de suministros durante más de tres semanas ha empeorado la crisis, colocándolos en una situación de constante peligro.

El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) informó que, desde el fin de la tregua, al menos 322 niños han muerto y 609 han quedado heridos. Esta cifra representa un promedio de más de 100 niños víctimas por día en los últimos diez días. La mayoría de los menores desplazados viven en condiciones precarias, refugiados en tiendas de campaña improvisadas o en viviendas dañadas por los ataques.

“Sin duda, el alto el fuego fue un salvavidas desesperadamente necesario para los niños”, subrayó la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. Sin embargo, agregó que los niños de Gaza han vuelto a ser parte de un “ciclo de violencia mortal y privaciones”.

El bloqueo a la entrada de ayuda desde el 2 de marzo, el más largo desde el inicio de la guerra, ha agudizado la escasez de alimentos, agua potable, refugio y atención médica, lo que ha puesto en riesgo aún más la vida de miles de menores. “Sin estos suministros esenciales, es probable que aumenten las muertes infantiles evitables”, alertó la agencia.

En este contexto, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó sobre el cierre de 25 panaderías en Gaza, que hasta el momento habían operado con asistencia del organismo. Además, el PMA, que cuenta con reservas limitadas para operar solo dos semanas más, sigue distribuyendo alimentos, pero la situación se torna cada vez más insostenible.

“Las organizaciones humanitarias continúan trabajando, pero enfrentan ataques constantes que han dejado a cientos de trabajadores de socorro muertos o heridos. Esto viola el derecho internacional humanitario”, afirmó UNICEF.

La agencia también instó a la reanudación del alto el fuego y a permitir el acceso humanitario. En palabras de UNICEF: “El mundo no debe cruzarse de brazos y permitir que continúen la matanza y el sufrimiento de los niños”.

El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, exigió el fin del sufrimiento de la población gazatí y señaló que las órdenes israelíes de desplazamiento afectan a más de 140.000 personas, lo que genera pánico y ansiedad. “La población de Gaza es tratada como una pelota lanzada por órdenes militares”, afirmó Lazzarini.

En otro frente, la sede de la UNRWA en Jerusalén Oriental fue atacada en un nuevo episodio de violencia. El director de la agencia en Cisjordania condenó el ataque y solicitó la protección de las instalaciones de la ONU, subrayando que los refugiados palestinos más vulnerables dependen de estos servicios humanitarios.

En medio de esta escalada de violencia, el mundo observa sin respuestas claras ante la crisis humanitaria en Gaza, mientras las organizaciones internacionales siguen luchando por salvar vidas en condiciones extremas.

1/4/2025

Subir