Por Redacción
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 2,3% en octubre de 2025, con una variación acumulada de 24,8% en lo que va del año y un incremento interanual de 31,3%. Las estadísticas continúan desactualizadas respecto a la medición del incremento del valor de los productos, sobre todo porque no tiene en cuenta las micro devaluaciones de los últimos meses, tampoco tiene en cuenta el estancamiento de los salarios.
El organismo detalló que el rubro de mayor suba fue Transporte, con un 3,5%, seguido por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que alcanzó el 2,8%. La división Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo la mayor incidencia en la mayoría de las regiones del país, excepto en la Patagonia, donde el impacto más alto se registró en los servicios básicos de vivienda y energía.
Los sectores con menores aumentos fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambos con un 1,6%. Según el informe, dentro de las categorías analizadas, los precios estacionales lideraron el alza con 2,8%, seguidos por los regulados con 2,6% y el IPC núcleo con 2,2%.
Por otra parte, el INDEC indicó que un hogar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó $1.213.798,81 para superar el umbral de pobreza durante octubre. El monto representa un aumento del 3,1% respecto de septiembre y una suba del 23% en los últimos doce meses.
El dato refleja que, pese a la desaceleración mensual de precios, el costo de vida mantiene un ritmo que golpea de lleno en los ingresos de los trabajadores, en un contexto de fuerte ajuste económico impulsado por el gobierno libertario.