INDEC: la producción industrial se desplomó 1,1% en julio

Por Redacción

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el índice de producción industrial manufacturero (IPI) registró en julio una baja del 1,1% en comparación con el mismo mes del año pasado y del 2,3% en relación a junio. Con este retroceso, la industria volvió a mostrar un desempeño negativo luego de siete meses consecutivos en alza. La última contracción había sido en noviembre de 2024, con un descenso interanual del 1,7%.

En el acumulado de los primeros siete meses del año, el IPI se ubicó un 5,8% por encima del mismo período de 2024. No obstante, el índice serie tendencia-ciclo reflejó un retroceso mensual del 0,9%. Durante julio, nueve de las dieciséis divisiones industriales presentaron resultados en baja frente al mismo mes del año anterior.

El INDEC detalló que “Alimentos y bebidas” cayeron 3%; “Prendas de vestir, cuero y calzado” retrocedieron 10,7%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” descendieron 8,4%; “Productos de metal” bajaron 8,5%; “Sustancias y productos químicos” retrocedieron 2%; “Maquinaria y equipo” disminuyó 4,7%; “Productos textiles” se contrajeron 10,1%; “Industrias metálicas básicas” bajaron 2%; y “Productos de caucho y plástico” tuvieron un retroceso de 0,2%.

En contrapartida, siete divisiones arrojaron incrementos interanuales. Según el organismo, “Otros equipos, aparatos e instrumentos” crecieron 15,9%; “Madera, papel, edición e impresión” avanzaron 6,8%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras” aumentaron 12,3%; “Productos minerales no metálicos” subieron 9,1%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear” creció 2,8%; “Otro equipo de transporte” trepó 12,2%; y “Productos de tabaco” mostraron una suba de 2,9%.

La expectativa en el sector fabril hacia el período agosto-octubre de 2025 refleja una visión predominantemente negativa. El INDEC señaló que “el 38,9% de los empresarios considera que la demanda interna disminuirá, el 23,7% estima que las exportaciones no aumentarán y el 24% anticipa una menor utilización de la capacidad instalada”. Respecto a las importaciones, el organismo destacó que “el 25,1% de los consultados prevé un aumento en las compras externas de insumos, el 17,1% calcula que disminuirán y el 57,8% considera que no habrá variaciones”.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir