Homenaje a las víctimas del bombardeo de 1955: “hace 70 años que quieren matar las ideas de Perón”

Por Redacción

Organizaciones sindicales, políticas, sociales, culturales y de Derechos Humanos homenajearon el último jueves en Plaza de Mayo a las víctimas de los bombardeos del 16 de junio de 1955, cuando la Armada y la Fuerza Aérea atacaron al pueblo argentino con el objetivo de matar al presidente Perón y a sus seguidores. Durante la jornada, sonaron sirenas que recordaron los trágicos acontecimientos en los que perdieron la vida 380 trabajadores, entre ellos 40 niños, y resultaron heridas 1.200 personas.

La Armada Argentina, con el respaldo de sectores de la Fuerza Aérea, encabezó un ataque cuyo objetivo principal fue asesinar al presidente Juan Domingo Perón y a los miembros de su gabinete para consumar un golpe de Estado. Los aviones sobrevolaron el centro de Buenos Aires y arrojaron más de cien bombas, con un total estimado entre 9 y 14 toneladas de explosivos. La mayoría de los proyectiles impactaron sobre las plazas de Mayo y Colón, así como en la franja comprendida entre el Ministerio de Ejército, la Casa de Gobierno, la Secretaría de Comunicaciones y el Ministerio de Marina.

El ataque aéreo se desarrolló en sucesivas oleadas entre las 12:40 y las 17:40. Los principales blancos fueron la Casa Rosada, la Plaza de Mayo y sus inmediaciones —donde se registró el mayor número de víctimas—, el Departamento Central de Policía, el edificio de la Confederación General del Trabajo y la residencia presidencial.

En este contexto, en diálogo con AGN Prensa, Aníbal Torretta, Secretario de Organización del Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires y referente de la organización Somos Patria, aseguró que «la historia se repite y siempre es contra el peronismo. La crueldad de ese genocidio, de ese bombardeo a un pueblo indefenso, que digo yo: querían matar a Perón pero en realidad querían matar al pueblo, querían dar un ejemplo al pueblo de que no se podía estar con Perón porque las consecuencia iba a ser la muerte».

«Sin embargo, hubo 18 años de lucho de ese mismo pueblo bombardeado, de los sobrevivientes, de los jóvenes, de los que habían sido los privilegiados de Perón que siguieron porque entendían que la magnitud de ese castigo tenía que ver con la magnitud de todo lo que Perón le había dado al pueblo: la dignidad, la justicia, las obras concretas. Hoy estamos en lo mismo, hoy estamos pagando la consecuencia de haber, durante doce años, dignificado al pueblo argentino. Cristina es un presa política y hay que entenderlo», aseveró el dirigente sindical.

Torretta agregó que «el pueblo lo ha entendido y se han manifestado un millón de personas solamente en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Por qué? Porque en general los peronistas y el pueblo argentino son agradecidos. A veces tiene estas cuestiones y le termina dándole el voto a sectores que representan a los mismo sectores que nos bombardearon en esta Plaza de Mayo. Pero bueno, el pueblo recapacita. Hoy estamos en una situación donde sistemáticamente se viola la Constitución, vale decir que el miércoles requisaron a los manifestantes en los micros. Vivismo con un gobierno que se ha transformado en una tiranía».

Por último, el militante peronista remarcó que, a pesar de todo, «la resistencia está encaminada, una resistencia constitucional que va a dar la pelea con la movilización y con la reorganización del Movimiento para generar un actor político que pueda ganar las elecciones en octubre y después las del ’27 para poner un presidente nuevamente peronista que ponga las cosa en su lugar. A partir de hoy hay que pedir, no solamente en las Cortes Internacionales, sino en la militancia la libertad de Cristina. Cristina significa hoy el ejemplo de los derechos que nos cercenan, de la libertad que todos los días no están coartando y en las requisas que se le hicieron a los compañeros que querían venir a la manifestación. Acá estamos, de pie, firmes y no vamos a ceder ninguno de los derechos conquistados».

Asimismo, Sergio Yudice, representante de la conducción de la Seccional Ríos de la Plata del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento, indicó que «acá tenemos un tema fundamental que es entender que hace 70 años que lo que quieren es matar las ideas de Perón. Hace 70 años no solo quisieron atentar contra el presidente de ese moment, sino contra sus ideas y desde ese momento no pararon».

El sindicalista remarcó que hoy «la resistencia viene mutando, viene cambiando, por ahí no son los mismos tiempos que antes, pero el último miércoles la gente en la Plaza de Mayo, con un millón de personas en la calle, demostró que la resistencia está».

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir