Deportes

Glorias del fútbol: Memorias del olvido

Los que honran a sus ídolos: el club Lanús, con calle pegada a “La Fortaleza”, reconocimiento de la Comuna al “Nene” (Juan Héctor) Guidi, la mayor gloria deportiva de los “granates” —titular 1949/66, un año 1962 en Independiente—, un gran ejemplo: fallecido joven, apenas 43 años, algo más de diez mil vecinos, todos simpatizantes, con firmas lograron “la calle” Guidi.

En Independiente, no hace mucho, con la remodelación de la antigua Doble Visera, ahora lleva como impacto “Libertadores de América” Ricardo Bochini. Antes, Racing Club, el municipio, honró al genial Oreste Omar Corbatta con el nombre de un pasaje pegado al “Cilindro”, estadio que, a su vez, lleva otro homenaje: “Gral. Juan Domingo Perón”.

Huracán, estadio “Tomás A. Ducó”, honra al notable Herminio Masantonio, casi 300 goles con el “Globito”, la selección y amistosos, entre mediados de los años 30 y fines de los 40. Gloria al goleador, apodado “Un guapo del 900”, como la película. Armando Fuselli, periodista e historiador marplatense, dice: “Ducó la platea, Masantonio el estadio. Es al revés”. Valle.

River concedió a la historia: Ángel Labruna, nombre del puente de acceso al estadio Monumental. El homenaje a Amadeo Carrizo quedó postergado por el COVID. El arquero del siglo falleció a los 94 años en plena pandemia. Sus restos fueron llevados a Rufino, como él quería. Carrizo debutó en el 45, titular en el 47 hasta 1968. A los 43 años tuvo ocho vallas invictas.

El extraordinario “Nene” (José Francisco) Sanfilippo, pronto a cumplir 90 en mayo, quizás la mayor gloria de San Lorenzo en los 50, 60 y 70, cuando volvió con 37 años y convirtió once goles en el Metropolitano. Campeones con Juan Carlos Lorenzo, que lo hacía jugar apenas 20 minutos por partido. En total, algo más de 500 goles sumando la selección, Boca, Bánfield.

Los números son de Jorge Martí, “arqueólogo futbolero”, participó de la “Mutual Casa del Futbolista”, donde Antonio Garabal, 90 años, gloria de Ferro Carril Oeste. Gran puntero izquierdo, los 50/60. Garabal, según Martí, “Merece de mínima, en Ferro, nombre de una cortada en la zona aledaña a la Catedral Verdolaga. Esto es Cucha Cucha con paso a nivel. Un tramo”, dice.

Por su amistad con Sanfilippo, el propio Martí hizo todo el recorrido del goleador. “El Nene pasó los 500 goles. Está con el récord de Alfredo Di Stéfano entre River, Millonarios de Colombia y especialmente el Real Madrid. Cerca de ellos, otra gloria: Luis Artime. Ni Sanfilippo ni Artime tienen ‘estadio’, tampoco ‘una calle’. Menos Barrio de Pie”, ironiza el colega.

En Arroyito, ni el “Gitano” (Miguel) Juárez ni el “Patón” Bauza llevan medallas. La historia honra a Ángel Tulio Zof. Enfrente, se acrecienta un debate: el estadio de Ñuls, Parque Independencia, lleva el nombre de Marcelo Bielsa, DT de la selección de Uruguay. Fuselli repite teoría: “El ‘Tata’ Martino, 500 partidos, campeón jugador y DT. El ‘Loco’ jugó poco”, dice.

El club Platense honra al gran arquero Julio Cozzi, los 40 y 50. Aunque en el Club El Tábano, cerca del Hospital Piovano, están en las paredes todas las glorias del “Calamar”. Además de Cozzi, admirado por Amadeo, nada menos, están en orden Rubén “Marqués” Sosa, el gran puntero derecho Santiago Vernazza, el notable Antonio Báez, sin olvidar a Jorge Maldonado.

Algunos se fueron enseguida. Enrique Omar Sívori, gloria de River, la selección, luego la Juve de Italia y el Nápoli. En el final, el notable Cabezón, fallecido en su patria chica, San Nicolás, sin cumplir 70 años, pidió que en el féretro estuvieran banderas de River y la “Juve”.

Argentinos Jrs. tiene toda la barriada de La Paternal como un museo dedicado a Diego Armando Maradona. No hay escapatoria. Recuerdo de los nostálgicos: el “descubridor del siglo”. Una gigantografía para “Francis” Cornejo, el hombre de inferiores que, con el “Rastrojero” del amigo (apellido Trotta), iban a buscar al genio de Villa Fiorito. Corría 1970. “Pelusa” tenía 10 años.

En el interior hubo homenajes a casi invisibles. En Santiago del Estero, el club Mitre, en una barriada cerca del ingreso a la ciudad capital, en los 60 otorgó el tributo al talentoso Wálter Giménez, cuya transferencia a Independiente, Avellaneda, significó el dinero para la obra de la tribuna oficial. Giménez, un “crack”. También figura en Chile.

No tuvieron reconocimientos el “Charro” (José Manuel) Moreno y Adolfo Pedernera. A este último, el homenaje le llegó tarde. Cerca del final, lleva su nombre la Escuela de Técnicos de La Plata, a cargo del célebre Miguel Ubaldo Ignomiriello. En River, el lugar donde se alojan los juveniles lleva el nombre y apellido del “Maestro”, genio de “La Máquina” del 40.

Curiosamente, el club Boca Juniors no brindó a su gloria, Antonio Ubaldo Rattín, 15 años en Primera (1956/70), uno de los pocos que, al mismo tiempo, exhibía ser capitán en su club y en la selección —otro diez años antes, el Nene Guidi—, cuando está a punto de cumplir (Rattín) 88 años. Tampoco Eliseo Mouriño, gran figura de Boca y la selección (1953/59), cerró bien su ciclo. El homenaje llegó por el club Bánfield (1949/53), antes de su transferencia al “xeneize”. El ídolo de los 60, Ángel Clemente Rojas, estuvo olvidado por mucho tiempo. Hoy, está protegido por la mutual.

En La Plata, por el lado de Estudiantes, son venerados Osvaldo Zubeldía y Carlos Bilardo. Antes, Los Profesores de los 105 goles en 1931: Lauri, Scopelli, Zozaya, Nolo Ferreira y Guaita. En Gimnasia y Esgrima, los hermanos Diego y Daniel Bayo y Arturo Naón, elegidos. Pero el estadio no lleva el nombre de ninguno de ellos.

La gloria y el drama a veces se tocan. En la vida y en el fútbol. Los ídolos son intransferibles en el corazón del hincha. Al cabo de todos los tiempos. Quedan en el recorrido notables, sin estadios, calles, pasillos, Barrios de Pie. De pronto, Vicente De la Mata, Norberto “Tucho” Méndez, René Pontoni, Rinaldo Martino, Dante Lugo, el “Bocha” Maschio y el fino Antonio Angelillo.

Los que deciden por el universo, la mucha sombra, todavía están a tiempo. Por ahora, “Justicia para los Olvidados”.

*Columnista La Señal Medios, Mundo Amateur (Víctor Lupo), Agencia Nacional y Popular, De Memoria y AGN-Prensa.

25/3/2025

Subir