Por Redacción
Fuerza Argentina, espacio que integra a referentes gremiales y políticos, realizó un masivo encuentro militante en la sede del Sindicato de Peones de Taxis. La convocatoria se centró en exigir que el movimiento obrero tenga un lugar central “sea dentro o fuera de las listas del peronismo” y en subrayar la “necesidad de discutir propuestas y no cargos en la construcción política del peronismo”.
En este marco, el Secretario General de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey, afirmó: “Hace dos años venimos trabajando y creciendo. Venimos planteando volver a las bases y construir con la voz de los trabajadores. Tenemos una deuda con la sociedad y por eso tenemos que discutir políticas y no nombres. Aquí está la voz de los que no son escuchados”.
En tanto, el titular de la Asociación de Trabajadores Textiles (SETIA), José “Vasco” Minaberrigaray, sostuvo que representa a una actividad que “nos expone a las crisis de primera mano”. Aseguró que “este Gobierno mintió diciendo que le iba a bajar impuestos a la gente y solo lo hizo para aquellos que vienen a destruir la industria nacional, generando que la actividad productiva esté perdiendo miles de trabajadores al mes”. Por otro lado, agregó: “Queremos discutir la soberanía nacional que nos están quitando todos los días y tenemos que salir a gritar nuestra verdad”.
Del mismo modo, el ex vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto definió a Fuerza Argentina como “una agrupación político-gremial que es una demostración de unidad de concepción”. Sostuvo que “discutir es imprescindible y el peronismo es un gran ejemplo de eso” y reclamó que “necesitamos un plan para cada problema que tiene nuestro país. Basta de decir sin hacer. Somos muchísimo más que anti-Milei: tenemos sueños propios para un gran país”.
En el cierre del encuentro, el Secretario General de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte y conductor de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, Juan Carlos Schmid, subrayó que “este es un país cansado de palabras, de propuestas que nunca llegaron a destino. Esta es una buena oportunidad para devolverle significado a las propuestas”.
El dirigente sindical remarcó: “soberanía y defensa de los recursos naturales para sacar al país de este pozo y llevarlo a la grandeza”. Por otro lado, manifestó que el desde el peronismo “siempre volvemos al cauce de nuestras mejores tradiciones. Por más que haya mil motosierras, por más que quieran reprimirnos, y por más que usen a la gendarmería, por más que haya espionaje, nosotros igual vamos a volver».
«Los Krieger-Basena en los 60, los Martínez de Hoz en los 70, los Cavallo en los 90, y los Milei acá, no van a poder evitar que nosotros volvamos como la marejada, de nuevo, cada vez con más fuerza, hasta que terminemos derrumbando este muro de injusticia y dibujemos en el país la sonrisa ancha del pueblo argentino», concluyo Schmid.
Entre los principales puntos debatidos en la jornada, se incluyeron la sanción de una ley estratégica de soberanía de los bienes naturales, la auditoría de la deuda externa para detectar posibles estafas, la administración del comercio exterior y de los servicios públicos en favor del pueblo y el reconocimiento de la preponderancia de los trabajadores en la toma de decisiones políticas.
La convocatoria reunió a dirigentes como Roberto Coria (Guincheros), Pedro Villarreal (Unión de Clubes de Barrio), Brian Brizuela (SuPEH Flota), Edgardo Romero (Nueva Generación Comercio), Carolina Quinteros (SETIA), Javier López (SEAMARA), Rodrigo Frutos (APOC), Verónica Scarpato, Horacio Calculli (Juventud CATT) y Néstor Segovia (Metrodelegados). El encuentro recibió la adhesión de Marcelo Pariente (62 Organizaciones Peronistas y ASIMM) y de más de 18 organizaciones gremiales del transporte.