Geopolítica

Foro en Ekaterinburgo y la participación argentina: “Rusia y Occidente: Confrontación global. Ayer, hoy y mañana”

La Universidad Federal de los Urales fue la anfitriona y organizadora del Segundo Foro Panruso de la Juventud «Rusia y Occidente: Confrontación global. Ayer, hoy y mañana», que se desarrolló entre los días 24 y 26 de abril, en la hermosa ciudad de Ekaterinburgo, con una enorme asistencia de jóvenes de diversas partes de Rusia, incluidas delegaciones de ciudades de las nuevas regiones del país, como Lugansk y Melitópol, entre otras.

El foro, con una excelente organización, se celebró en la principal universidad de los Urales. El objetivo del evento fue reunir a jóvenes investigadores, expertos y miembros del público para discutir temas clave en áreas como relaciones internacionales, historia, ciencias políticas y seguridad nacional. Sin embargo, estos no fueron los únicos asuntos tratados. También se discutieron aspectos centrales de la confrontación global que hoy parece enfrentar a Rusia y occidente, como los valores morales, éticos y espirituales, el patriotismo, y el crecimiento y fortalecimiento social y económico.

Desde la perspectiva de nuestra región iberoamericana, resulta sorprendente y poco habitual que se convoque un foro para la juventud, en el que se tratan temas tan profundos e importantes. Sin duda este hecho, tan solo como un ejemplo, nos muestra porque Rusia se perfila como un país con un gran futuro por delante, cimentado en una historia milenaria y en una juventud formada y comprometida con un fuerte patriotismo.

Un elemento central en este foro, fue el octogésimo aniversario de la Victoria soviética sobre el nazismo, y en este marco, en la primera jornada, el día 24, hubieron disertantes sobre temáticas históricas, filosóficas y del campo de la comunicación, destacándose la participación del Profesor Alexandr Duguin, importante filósofo ruso y gran amigo de Iberoamérica en general y de Argentina en particular. También en el marco del foro, se realizó una reunión con el Héroe de la Federación Rusa, teniente coronel Maxim Sholomov, participante del Distrito Militar Especial y comandante de unidad, quien compartió con la audiencia sus experiencias y visión acerca del patriotismo.

En la segunda jornada, una de las actividades principales fue la disertación “Fortalecimiento del papel de Rusia en la arena mundial”, coorganizada por la Sociedad rusa “Znanie”. Esta charla fue la única que contó con la participación de disertantes extranjeros, procedentes de Alemania, Argentina y Polonia.

El moderador del evento fue el Sr. Iván Popp, responsable de la Sociedad rusa “Znanie” en la Región de los Urales, y el panel estuvo integrado por Vitaliy Pirogov, segundo secretario de la Representación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia en Ekaterinburgo; Olga Petersen, activista de derechos humanos y ex miembro del Parlamento regional de Hamburgo (Alemania); Christian Lamesa, Analista internacional y escritor (Argentina) y el responsable de proyectos de memoria histórica, Evgeniy Tkachyov (Polonia).

Luego de las palabras de apertura por parte de Iván Popp y del representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, inició su disertación Olga Petersen, quien describió con claridad el clima de rusofobia que se ha instalado e incentivado en Alemania, el cual es dirigido contra adultos y niños por igual. También describió el absurdo en el que han caído la sociedad y el Estado, al punto de que, en los documentos de identidad oficiales del país, un ciudadano puede pedir ser identificado como “perro”, “gato”, o lo que se le ocurra, como si esto fuera una muestra de libertad, cuando en realidad lo que demuestra, es una perdida total de contacto con la realidad.

La exposición de Evgeniy Tkachyov, estuvo dirigida a mostrar la manera descarada en que, en Polonia, a través de los textos escolares, se reescribe la historia, en especial el periodo de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial, tergiversándola con mentiras y fomentando el enfrentamiento y el odio a todo lo ruso.

En este caso, fui el encargado de cerrar la jornada  haciendo un repaso por hechos históricos protagonizados por la Segunda República Polaca, durante el periodo de entreguerras, los cuales, en gran medida, condujeron al estallido de la Segunda Guerra Mundial, y como fue, en soledad, la Unión Soviética quien hizo innumerables esfuerzos por alertar sobre la amenaza nazi y hacer una alianza anti-fascista que evitara la guerra, fracasando estos intentos ante los sabotajes por parte de París, Londres y Varsovia. Por último hizo un breve repaso por la propaganda anti-rusa anglosajona y el significado de Rusia en la actualidad y para el futuro.

Sin ninguna duda, este tipo de iniciativas llevadas a cabo por parte del estado ruso y de importantes instituciones como la Universidad Federal de los Urales (A donde concurren gran cantidad de estudiantes extranjeros), no solo son muy importantes para el futuro de Rusia, sino también para un mundo multipolar que ya ha elegido un nuevo rumbo.

 

 

 

 

* Analista geopolítico, fotógrafo, escritor y conferencista. Autor del libro “La paternidad del mal-Los cómplices de Hitler”. Nominado dos veces al premio de la Sociedad Rusa “Znanie” como “Educador extranjero del año”. Embajador de la República Argentina de la Sociedad Znanie.

 

 

 

 

3/5/2025

 

Subir