Formación laboral: trabajo colectivo hacia la justicia social

Por Redacción

La Seccional Río de la Plata del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento participó el último jueves del Primer Encuentro de los Centros de Formación Laboral. La exposición, realizada en la Universidad Nacional de Lanús, albergó a más de 40 espacios formativos y los trabajadores pudieron compartir con la comunidad los trabajos y los saberes que construyen día a día.

La organización sindical, encuadrada en la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, expuso los trabajos que se producen en el Centro de Capacitación “Carlos José Orsi”, donde el sindicato hace su aporte al desarrollo y expansión del bien común al brindar formación a trabajadores y a la comunidad. En la entidad, emplazada en Lomas de Zamora, se brindan cursos de tornería y soldadura.

Durante la exposición, los alumnos presentaron sus producciones y explicaron cómo fue el proceso de aprendizaje. En tal sentido, se destacó la relevancia de la formación técnica como potenciadora de oportunidades para alcanzar empleos dignos.

En diálogo con AGN Prensa, David Melian, referente de la Juventud Sindical de la Seccional Río de la Plata del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento, explicó: «Este es un primer encuentro de los Centros de Formación Laboral CFL/IPFL, donde más de cuarenta centros expusieron sus cursos y tuvimos la oportunidad, como Centro de Capacitación ‘Carlos José Orsi’, de estar presentes y exponer los trabajos, junto a nuestros alumnos, que realizamos cotidianamente».

El referente de la Juventud Sindical aseguró que «fue emocionante ver cómo cada uno de los alumnos pudo compartir sus esfuerzos y sus logros frente a referentes sindicales y autoridades académicas y del gobierno de la provincia de Buenos Aires. Para nosotros, esta experiencia fue más que una muestra: fue la oportunidad de mostrar que la formación en oficios abre puertas, que el trabajo colectivo rinde frutos».

«Sentimos orgullo de ver a los alumnos compartiendo su aprendizaje. Nos llena de expectativas y nos marca un rumbo a seguir, ampliando propuestas, creciendo como Centro y generando oportunidades para nuestra gente. Nuestro centro es también un lugar de contención para la comunidad, un espacio donde no solo se brinda capacitación, ayuda y ollas populares, sino también acompañamiento y solidaridad en este momento tan difícil que está viviendo nuestro pueblo», remarcó Melian.

Asimismo, señaló: «Mientras Milei destruye derechos y ajusta donde más duele, el gobierno provincial, a través del Ministerio de Trabajo, demuestra que hay otro camino posible: el de apostar a la capacitación laboral como herramienta concreta para progresar, incluir y generar oportunidades. Esa diferencia se siente en cada aula, en cada curso, en cada alumno que puede formarse para acceder a un trabajo digno».

Por último, aseguró que «es muy bueno el grupo que se armó y la vinculación entre alumnos, así como los debates que se arman en cada curso. Este evento nos deja la certeza de que vamos por el buen camino, vamos por el camino correcto, porque la Justicia Social también se construye con educación, con oficios y con organización gremial. Cada curso, cada encuentro, cada alumno que se forma es un paso más hacia un futuro con más igualdad, con más dignidad para las y los trabajadores».

Del encuentro participaron, entre otros: Ezequiel Berruecos, Director Ejecutivo de los IPFL; Walter Correa, Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires; Magdalena Sierra, Jefa de Gabinete de la Municipalidad de Avellaneda; Hugo Yasky, Secretario General de la CTA y Diputado Nacional por el Frente de Todos; y Oscar “Colo” de Isasi, Secretario Gremial de ATE Nacional y Secretario General de la CTA Autónoma bonaerense.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir