Actualidad

Especialistas de todo el país advirtieron que “el sistema de salud está colapsado”

Por Redacción

Con el objetivo de visibilizar el deterioro del sistema sanitario y promover soluciones concretas, un conjunto de sociedades médicas especializadas conformó el Foro de Sociedades Médicas Argentinas. La iniciativa surgió frente al avance de la precarización laboral, la falta de profesionales en áreas críticas y el impacto negativo en la atención a los pacientes.

Las organizaciones difundieron un documento en el que manifestaron su “profunda preocupación” por la crisis estructural del sector. “La situación es alarmante. El sistema de salud está colapsado en muchos niveles, y eso impacta tanto en quienes lo sostienen como en quienes lo necesitan”, sostuvo Pablo Stutzbach, presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología.

Las entidades señalaron problemas graves como las demoras prolongadas en la asignación de turnos, la sobrecarga de trabajo y la ausencia de médicos en especialidades claves. En tal sentido, Gabriel Persi, vicepresidente de la Sociedad Neurológica Argentina, afirmó que “hay servicios de guardia que, en horarios marginales, solo atienden urgencias de vida o muerte. Los turnos para estudios tienen demoras de más de dos meses. El profesional no puede ejercer como fue formado y el paciente lo padece”.

El foro alertó sobre el vaciamiento de las residencias médicas y la falta de incentivos para que los jóvenes se especialicen. Las condiciones salariales y la fragmentación del sistema empujan al pluriempleo como única forma de subsistencia profesional. Frente a este panorama, las sociedades acordaron avanzar en una agenda común.

Ricardo Corral, presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatras, explicó: “El objetivo es unir esfuerzos y avanzar en soluciones concretas que mejoren las condiciones laborales y la calidad de atención”.

Entre las propuestas, el foro destacó la necesidad de una reforma integral del modelo de atención, políticas presupuestarias adaptadas al envejecimiento poblacional, mejoras en los honorarios y programas de capacitación médica continua. “El sistema necesita una reestructuración profunda, basada en el reconocimiento del rol médico y en una gestión que priorice a las personas por sobre el ajuste”, advirtieron en el cierre del documento.

Las entidades que integran el foro representan especialidades como cardiología, psiquiatría, cirugía, terapia intensiva, endocrinología, infectología, neurología, medicina interna, gastroenterología y ginecología, entre otras. La conformación de este espacio marca un posicionamiento colectivo frente al colapso sanitario y constituye un llamado de atención dirigido al Estado y a todos los actores del sistema de salud.

24/4/2025

Subir