En nueve meses se registraron 181 víctimas de violencia de género

Por Redacción

El Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, que dirige La Casa del Encuentro, presentó un nuevo informe con cifras alarmantes sobre los crímenes por motivos de género. Entre el 1° de enero y el 30 de julio de 2025 se registraron 181 asesinatos: 167 femicidios, 1 lesbicidio, 2 trans-travesticidios y 12 femicidios vinculados a varones adultos y niños.

Según el relevamiento, 166 niños quedaron sin madre, y el 52% de ellos son menores de edad. El informe detalló que en el 59% de los casos los agresores eran parejas o exparejas de las víctimas. Desde la entidad señalaron que “como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor, ya que 63% fueron asesinadas en su hogar”.

En relación con la distribución geográfica de los casos, el observatorio indicó que “si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Chaco y Córdoba”.

El informe incluyó un apartado sobre los contenidos violentos difundidos en redes sociales. Desde el organismo se refirieron a los retos de TikTok   en los que se simulaban asesinatos de mujeres en estaciones de servicio. Advirtió que  “en estas últimas semanas dos ‘pseudo’ publicidades difundidas en redes sociales mostraban que cuando una mujer ‘molesta’ se la mete en una bolsa y se la elimina. ¿Premonitorio? No. ¿Naturalizado? Sí”.

El observatorio vinculó esos mensajes de odio con hechos recientes de violencia extrema. “Dos días después de que se viralizaran los videos, se dio a conocer el triple femicidio de Florencio Varela, donde Morena Verri (20), Brenda Loreley del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) fueron asesinadas a manos de una banda de narcotraficantes”, señaló la  organización.

La Casa del Encuentro expresó su preocupación por la escalada de violencia de género y cuestionó el clima social que la sostiene: “Hablemos de violencia de género, económica, explotación sexual, red de trata, narcocriminalidad. Todo tiene que ver con todo. Las mujeres somos objeto de una crueldad inimaginable habilitada por un sistema patriarcal y por los discursos de odio que circulan en redes sociales, streaming, publicidades, radio y televisión”.

Por último, la entidad exigió al gobierno de Javier Milei el cumplimiento efectivo de las leyes nacionales contra la violencia de género. En su pronunciamiento, concluyeron: “Gestionar no es destruir, es cumplir con las obligaciones”.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir