En el segundo trimestre de 2025 la gestión libertaria disparó la deuda externa a niveles récord

Por Redacción

Mientras millones de argentinos no llegan a fin de mes, la deuda externa bruta total de la Argentina llegó a US$ 305.043 millones al cierre de junio de 2025, lo que significó un incremento de US$ 23.783 millones, equivalente a un 8,5% frente al trimestre previo, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Javier Milei, quien durante su campaña a presidente  aseguró que tomar endeudamiento era un fracaso, utilizó este recurso para sostener la «timba» financiera a favor de los grupos concentrados de capital.

La parálisis económica deviene de esta política, dado que la determinación del gobierno libertario es sustentar la transferencia de recursos desde la clase trabajadora y productiva a la oligarquía financiera. De este modo,el nivel de endeudamiento bruto a valor nominal al cierre de junio se convirtió en el más alto de la serie estadística que releva el organismo. Desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, la deuda externa bruta creció en US$ 19.092 millones, con un alza de US$ 18.480 millones vinculada a préstamos otorgados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y por otros organismos multilaterales de crédito, incentivada por la política oficial.

El informe del INDEC detalló que las sociedades no financieras y los hogares sumaron obligaciones por US$ 2.435 millones, mientras que el Banco Central incrementó su deuda en US$ 2.380 millones. En términos de valor de mercado, el stock de deuda externa bruta total se ubicó en US$ 284.905 millones, con un aumento de US$ 24.669 millones respecto al trimestre previo.

De ese total, el endeudamiento del gobierno  ascendió en US$ 19.349 millones, el de sociedades no financieras y hogares en US$ 2.548 millones y el del Banco Central en US$ 2.308 millones. El pasivo con organismos internacionales se elevó a US$ 92.964 millones, lo que significó un crecimiento del 20,8% frente al trimestre anterior.

Dentro de esa suma, el compromiso con el FMI llegó a US$ 55.177 millones, tras un aumento de US$ 13.994 millones. El segundo acreedor en importancia resultó ser el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con préstamos por US$ 18.089 millones. Con estos números, la deuda externa bajo la actual gestión libertaria alcanzó un nivel récord, marcado por un mayor peso de los compromisos con el FMI y los organismos multilaterales de crédito.

 

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir