En contexto recesivo, la inflación de agosto en CABA fue de 1,6%

Por Redacción

La Dirección de Estadística porteña informó que en agosto la inflación en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó 1,6%, por debajo del 1,9% de julio. Sin embargo, el menor registro no respondió a una mejora económica sino a la fuerte caída del consumo en un marco recesivo que se profundizó durante los últimos meses.

De acuerdo con los datos oficiales, los precios acumularon un aumento del 20% desde enero y registraron un alza interanual de 37,4%. El informe señaló que la variación mostró un traslado parcial de la suba del dólar, aunque con menor intensidad por la contracción de la demanda.

Los servicios financieros lideraron las subas con un incremento de 5,7%, seguidos por el transporte con 3% y la salud con 2,1%. En el caso de vivienda, el gasto se incrementó 1,9% por el ajuste en las tarifas de los servicios públicos.

El organismo sostuvo: “Transporte tuvo un alza de 3,0% debido a las subas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los automóviles”. Respecto de salud, precisó: “El aumento estuvo impactado por incrementos en medicamentos y subas en prepagas”.

El rubro alimentos subió 1%, por debajo del promedio general. Pan y cereales marcaron un alza de 2,2% y las frutas de 5,5%, mientras que verduras, tubérculos y legumbres retrocedieron 1,2%. En tanto, educación avanzó 1%, recreación y cultura 1,2%, y restaurantes y hoteles 1,2%. Por el ingreso de productos importados, la indumentaria mostró una baja de 0,4%.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir