Por Redacción
Representantes de nueve cámaras empresariales del sector pesquero afirmaron que la actividad enfrenta una crisis que podría derivar en la quiebra de numerosas empresas, como consecuencia de altos costos operativos, caída en las exportaciones, condiciones cambiarias adversas. Como es costumbre, buscan sacar ventaja de las condiciones laborales que impactan de manera directa en la precarización de las tripulaciones.
A través comunicado conjunto, las entidades empresarias advirtieron que muchos buques permanecen amarrados desde mediados de marzo por la falta de condiciones para salir a pescar. Indicaron que “la combinación de altos costos de producción y la distorsión en los acuerdos sindicales llevó al sector a un escenario de quebranto inminente”, aunque aclararon que, a su entender, la situación puede revertirse.
Las cámaras solicitaron al Gobierno nacional y a los sindicatos del sector la conformación de una “mesa de diálogo multisectorial” para revisar acuerdos laborales, buscar condiciones equitativas, sostener los puestos de trabajo, mejorar la productividad y preservar el recurso pesquero.
En el mismo documento, remarcaron que, aunque la temporada de captura de langostino —principal producto de exportación— comenzó en marzo, muchas empresas no zarparon por los altos costos operativos, especialmente los laborales. Asimismo, señalaron que “la situación de la industria viene deteriorándose desde hace meses”, y que ya habían advertido al Ejecutivo sobre “una carga impositiva asfixiante”, el retraso cambiario, la caída de precios internacionales y la falta de actualización del régimen laboral.
Durante 2024, el sector exportó por un total de 1.981 millones de dólares, de los cuales alrededor de 600 millones provinieron de ventas de langostinos a España y China. La disminución de la demanda global y la apreciación del peso agravaron la pérdida de competitividad de las empresas.
Las cámaras recordaron que la pesca genera más de 46.000 empleos directos y unos 100.000 indirectos. Por eso, advirtieron que un parate sostenido pondría en riesgo la estabilidad laboral de miles de familias. “Sin políticas que acompañen esta vocación productiva y exportadora, el sector de la industria pesquera se encamina hacia una crisis sin precedentes”, expresaron en el cierre del comunicado dirigido al Gobierno de Javier Milei.
12/5/2025
