Producciones AGN

Elecciones 2025: Los oficialismos se impusieron en Salta, Jujuy, San Luis y Chaco

Por Redacción

El primer domingo electoral del año se desarrolló con normalidad en cuatro provincias: Salta, Jujuy, Chaco y San Luis. En todos los distritos ganaron los oficialismos provinciales, lo que les permitió retener el control legislativo. La Libertad Avanza perdió votos en la mayoría de los distritos, solo pudo festejar en la capital salteña y se subió al triunfalismo chaqueño. El dato distintivo estuvo marcado por una baja participación del electorado en las provincias involucradas.

 En Chaco, la alianza Chaco Puede + La Libertad Avanza, conformada por el gobernador Leandro Zdero y el espacio libertario, se quedó con ocho de las 16 bancas en disputa en la Legislatura. El peronismo, encabezado por el exgobernador Jorge Capitanich, obtuvo seis escaños. Las dos bancas restantes fueron para la fuerza que lidera Atlanto Honcheruk. La elección chaqueña fue la más polarizada de la jornada y mostró una marcada disputa entre el peronismo y el antiperonismo.

Los libertarios celebraron el resultado como un respaldo a la estrategia de alianzas diseñada por el asesor presidencial Santiago Caputo. Desde el entorno del presidente Milei, consideraron que el desempeño electoral fortalece esa línea política. En el oficialismo chaqueño, sin embargo, reconocieron que esperaban un triunfo más amplio.

En Salta, LLA compitió con lista propia. La boleta fue impulsada por Karina Milei y tuvo como referente al exdiputado Alfredo Olmedo. El espacio consiguió una banca en el Senado y seis en Diputados en la capital provincial. El oficialismo logró imponerse en el interior y obtener 20 de las 30 bancas de Diputados y 11 de las 12 del Senado, la derrota en la capital implicó un llamado de atención para  el gobernador Gustavo Sáenz pero no oscureció el triunfo general.

Tras conocerse los resultados, Sáenz declaró: “No sé cómo se leen las elecciones provinciales, pero sí de 12 senadores ganamos 11 y de 30 diputados ganamos 20, creo que ganamos”. El peronismo salteño no logró revertir su situación. Actualmente intervenido, sus listas fueron definidas por Sergio Berni y María Luz Alonso, lo que provocó una fuga de dirigentes hacia el armado oficialista.

En Jujuy, con apenas el 14 por ciento de las mesas escrutadas al cierre de esta edición, el oficialismo local Jujuy Crece, liderado por el gobernador Carlos Sadir, encabezaba el recuento con el 39 por ciento de los votos. LLA se ubicaba en segundo lugar con el 19,7 por ciento. El armado libertario en la provincia combinó los sectores del senador nacional Ezequiel Atauche y el diputado nacional Manuel Quintar, con Kevin Ballesty como primer candidato. El peronismo quedaba tercero con el 11 por ciento y el Frente de Izquierda alcanzaba cerca del ocho por ciento.

En San Luis se utilizó por primera vez la Boleta Única Papel. Con el 80 por ciento del escrutinio, el oficialismo de Ahora San Luis, espacio del gobernador Claudio Poggi, obtenía el 47 por ciento de los votos. El Frente Justicialista, que responde a Alberto Rodríguez Saá, alcanzaba el 26,5 por ciento. LLA no pudo presentar lista con su sello debido a una decisión del Tribunal Electoral, lo que fragmentó su participación en dos boletas que, juntas, reunieron cerca del 14 por ciento.

A nivel nacional, el peronismo no consiguió triunfos, pero obtuvo bancas en las cuatro provincias. Esta situación abre un escenario de replanteo para su dirigencia, tanto en los próximos turnos provinciales como de cara a las elecciones de octubre. El PRO sufrió una caída en todos los distritos y se vio superado por los oficialismos y los libertarios.

El escaso nivel de participación y el retroceso de sus referentes provinciales obligarán a sus dirigentes a revisar la estrategia si pretenden evitar una tendencia descendente en las próximas contiendas. En Chaco la participación electoral fue del 51,2 por ciento. En tanto, en Jujuy fue del 65 por ciento, en San Luis del 60 por ciento y en Salta del 59,7 por ciento.

12/5/2025

Subir